Hiperpotasemia como factor limitante dentro del tratamiento neurohormonal: ¿qué hacer?
Preventiva 25
Efectividad de un programa estructurado de RHC con apoyo de telemedicina en pacientes con obesidad y enfermedad cardiovascular
Preventiva 25
La aterosclerosis, un factor de riesgo para el deterioro cognitivo y la aparición de Alzheimer
SEC 24
Nuevas estrategias terapéuticas basadas en miARNs para detener la progresión de la aterosclerosis
SEC 24
Timing de la rehabilitación cardiaca en la insuficiencia cardiaca avanzada. Preguntas a expertos
SEC 24
Caso clínico - Insuficiencia cardiaca inducida por antraciclinas: el papel de la genética
CardioTOX 24
Mecanismos fisiopatológicos subyacentes en la cardiotoxicidad tardía inducida por doxorrubicina
CardioTOX 24
Nuevos enfoques para la prevención de la cardiotoxicidad- Mensajes clave para llevar a casa
CardioTOX 24
Cardio-oncología desde el laboratorio hasta la práctica clínica- Mensajes clave para llevar a casa
CardioTOX 24
¿Estamos listos para un tratamiento antitrombótico personalizado en pacientes con cáncer? - Discusión
CardioTOX 24
Manejo de toxicidades cardiovasculares inmunomediadas: implicaciones clínicas de la "troponinitis"
CardioTOX 24
Actualización en el manejo de toxicidades cardiovasculares inmunomediadas: pregunta a los expertos - Discusión
CardioTOX 24
Caso clínico - Fortalezas y limitaciones de las estrategias de estratificación de riesgo de cardiotoxicidad
CardioTOX 24
Dosis media en el corazón frente a análisis dosimétrico de las subestructuras cardiacas: ¿cuál debemos utilizar?
CardioTOX 24
Fortalezas y limitaciones de las estrategias de estratificación de riesgo de cardiotoxicidad - Discusión
CardioTOX 24
Charla Magistral - De la ciencia básica a la aplicación clínica: retos en los extremos de la vida
CardioTOX 24
Nuevas evidencias en la evaluación de la cardiotoxicidad precoz con resonancia magnética cardiaca
CardioTOX 24
El mejor amigo del cardio-oncólogo para monitorizar el tratamiento del cáncer - Discusión
CardioTOX 24
El papel emergente de los agonistas GLP-1 en la modulación de la inflamación y la salud cardiometabólica
CardioTOX 24
Conociendo la salud cardiovascular de las mujeres con cáncer - ¿Cómo evaluar y manejar el riesgo residual?
CardioTOX 24
Caso clínico. Paciente frágil: papel del tratamiento antibiótico domiciliario y en el hospital de día
Geriátrica 24
Desnutrición en pacientes geriátricos con cardiopatía isquémica aguda: ¿un elemento olvidado?
Geriátrica 24
El impacto de la descompensación de la insuficiencia cardiaca: más allá de las hospitalizaciones
Insuficiencia Cardiaca 24
Tratamiento de la descompensación de insuficiencia cardiaca en atención primaria: limitaciones y necesidades
Insuficiencia Cardiaca 24
Seguimiento a largo plazo del paciente con insuficiencia cardiaca “estable”: donde una alianza es necesaria
Insuficiencia Cardiaca 24
El hospital en casa. Manejando las necesidades de mi paciente con insuficiencia cardiaca
Insuficiencia Cardiaca 24
Toma de decisiones compartidas al final de la vida del paciente con insuficiencia cardiaca
Insuficiencia Cardiaca 24
Organizando un modelo de atención integral al final del camino del paciente con insuficiencia cardiaca
Insuficiencia Cardiaca 24
“Viviendo sin aliento”. Trabajando juntos para mejorar las vidas de los pacientes con insuficiencia cardiaca - Discusión
Insuficiencia Cardiaca 24
Cirugía, ablación septal e implante de marcapasos en miocardiopatía hipertrófica obstructiva: ¿cuándo y a quién?
Insuficiencia Cardiaca 24
Prevención de la muerte súbita en miocardiopatía hipertrófica obstructiva: cambios en las indicaciones
Insuficiencia Cardiaca 24
Actualización en miocardiopatía hipertrófica obstructiva: dónde estamos y hacia dónde vamos - Discusión
Insuficiencia Cardiaca 24
Evaluación del grado de satisfacción con la interconsulta no presencial del proyecto CARPRIMUR
CardioClínica 24
Perfil clínico y pronóstico del infarto agudo de miocardio sin lesiones coronarias obstructivas en ancianos
CardioClínica 24
Prevalencia e incidencia de insuficiencia cardiaca en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
CardioClínica 24
Lo mejor de la cardiología clínica 2024: Cardiopatía isquémica y cuidados agudos cardiológicos
CardioClínica 24
Abordaje de la congestión: aproximación a las diferentes estrategias diuréticas
Cardiopatía Isquémica 24
¿Inicio, mantengo o suspendo tratamientos en insuficiencia cardiaca aguda con enfermedad renal crónica?
Cardiopatía Isquémica 24
Impacto clínico de los nuevos tratamientos para la MCH. Más allá de la OTSVI
Cardiopatías Familiares 24
Nuevos marcadores en la estratificación de riesgo de muerte súbita en cardiopatías familiares
Cardiopatías Familiares 24
Diagnóstico y manejo de la fibrilación ventricular idiopática y taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica: nuevas fronteras
Cardiopatías Familiares 24
Cuando la imagen nos guía en la toma de decisiones en cardio-oncología - ¿Miocarditis o takotsubo?
CardioImagen 24
Cuando la imagen nos guía en la toma de decisiones en cardio-oncología - Síndrome coronario agudo durante el tratamiento antitumoral
CardioImagen 24
Cuando la imagen nos guía en la toma de decisiones en cardio-oncología - Disnea en paciente con radioterapia previa
CardioImagen 24
Guías de Miocardiopatías ESC 2024: planteamiento general, clasificación y proceso de atención
CardioImagen 24
Guías de Miocardiopatías ESC 2024: técnicas de imagen, papel de la técnica y del experto en imagen
CardioImagen 24
Actualización sobre cierre de orejuela en el paciente mayor - Técnica y resultados actuales
Geriátrica 24
Actualización sobre cierre de orejuela en el paciente mayor - Manejo antitrombótico tras el implante
Geriátrica 24
Actualización sobre cierre de orejuela en el paciente mayor - ¿Qué novedades hay en los dos últimos años?
Geriátrica 24
Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: Manejo del trasplante cardiaco guiado por IMR
ACISEC 24
GLP1 en la práctica clínica: mecanismos, beneficios terapéuticos, administración y papel clave de enfermería: discusión
Preventiva 25
Evaluación de la composición corporal en insuficiencia cardiaca: parámetros y aplicaciones clínicas de la bioimpedancia
Preventiva 25
Nutrición y ejercicio en situaciones especiales - Importancia de la prehabilitación pre-TAVI
Preventiva 25
Preventiva 25 - ¿Qué hay de nuevo en las guías? Enfermedad arterial periférica y aorta
Preventiva 25
Explorando los 360º del ácido bempedoico y su perfil completo en el control del colesterol LDL
SEC 24
Nuevas estrategias en el abordaje de la enfermedad vascular aterosclerótica - Estudio CLEAR Outcomes
SEC 24
Ergoespirometría en insuficiencia cardiaca: ¿cuándo marca la diferencia en el manejo clínico?
Ergoespirometría 24
¿Qué podemos ofrecer a nuestros pacientes para un abordaje del riesgo residual/global?
Cardiología Preventiva 24
Estrategias terapéuticas para el control de los lípidos: ¿cómo lo hacemos?
Cardiología Preventiva 24
Guías de diabetes mellitus 2023. ¿Es necesario un SCORE para evaluar el riesgo cardiovascular en estos pacientes?
Cardiología Preventiva 24
Nuevas técnicas de imagen en la sala de hemodinámica. ¿Qué nos aporta a los clínicos? ¿Coronarias normales?
Cardiología Preventiva 24
Reciclaje de precisión en enfermedad cardiovascular: papel de la autofagia mediada por chaperonas
SEC 24
La adherencia terapéutica en el paciente tras un síndrome coronario agudo: un debate necesario
SEC 24
Análisis de la mortalidad en ancianos octogenarios con SCASEST: terapia invasiva vs conservadora
Geriátrica 24
Caso clínico. Paciente robusto: cirugía valvular de la endocarditis en el paciente mayor
Geriátrica 24
Nuevos escenarios en la insuficiencia cardiaca del paciente mayor: preguntas y respuestas
Geriátrica 24
Manejo del síndrome coronario agudo en octogenarios. Comparación en vida real con el estudio MOSCA-FRAILV
Geriátrica 24
Del caos a la estabilidad en pocas horas: analizando situaciones complejas en insuficiencia cardiaca aguda - Discusión
Insuficiencia Cardiaca 24
Shock cardiogénico por disfunción del ventrículo derecho: etiologías y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca 24
Trasplante cardiaco en situación de urgencia: indicaciones, contraindicaciones y resultados
Insuficiencia Cardiaca 24
¿Debemos olvidar el ECMO como soporte en los pacientes con infarto agudo de miocardio y shock cardiogénico?
Insuficiencia Cardiaca 24
Ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Críticos Cardiológicos, ¡házmelo fácil!
Cardiopatía Isquémica 24
Buscando la estrategia de sedación óptima para pacientes cardiacos en cuidados críticos
Cardiopatía Isquémica 24
Comunicación interventricular tras infarto agudo de miocardio. ¿Un viejo enemigo con nuevos planteamientos?
Cardiopatía Isquémica 24
Guía sobre el síndrome coronario agudo 2023 - Antiagregación y anticoagulación
Cardiopatía Isquémica 24
Why do we need artificial intelligence in cardiology and the acute setting?
Cardiopatía Isquémica 24
The importance of prediction in ACS: diagnostic accuracy, events, outcomes and clinical impact
Cardiopatía Isquémica 24
Papel de la imagen cardiaca en el paciente mayor candidato a reparación percutánea valvular mitral y tricúspide
Geriátrica 24
Me vuelvo loco con las congénitas - Ductus arterioso persistente: importancia de la imagen multimodal
CardioImagen 24
HIT meeting jóvenes cardiólogos EACVI. How to build a research career being young? Let’s know real cases
CardioImagen 24
Me vuelvo loco con las congénitas - Embolismo tras corrección de Mustard: un desafío diagnóstico
CardioImagen 24
Mejoría de la contractilidad cardiaca tras la reposición de hierro en pacientes con IC con fracción de eyección deprimida
CardioImagen 24
Ecocardiografía estrés con ejercicio o farmacológica en sospecha de isquemia con bloqueo completo de rama izquierda
CardioImagen 24
Asociación entre la morfología de la curva de strain de ventrículo derecho y la presencia de hipertensión pulmonar
CardioImagen 24
Efectos a medio plazo en la masa ventricular izquierda y la función sistólica del ventrículo izquierdo tras el implante de TAVI
CardioImagen 24
Validación de un dispositivo de ecografía de bolsillo para la evaluación de la estenosis aórtica
CardioImagen 24
Abordaje integral de la insuficiencia cardiaca derecha - Tratamiento más allá de la congestión
SEC 24
Taller práctico de cribado nutricional en el paciente mayor con insuficiencia cardiaca
Geriátrica 24
Caso clínico de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida. Dificultades en la optimización terapéutica
Geriátrica 24
Caso clínico de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada. Reingresos y comorbilidades
Geriátrica 24
Utilidad de nuevos biomarcadores de fragilidad en pacientes con insuficiencia cardiaca
Geriátrica 24
Impacto de los síndromes geriátricos en el pronóstico de los pacientes jóvenes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda
Geriátrica 24
Obesidad, sobrepeso o adiposidad y enfermedad cardiovascular: identificación y manejo de estos pacientes
CardioMIR 24
CardioMIR24 - Rehabilitación cardiaca y riesgo residual - Parte 2 - la visión del experto y discusión
CardioMIR 24
Más allá de los límites: estrategias terapéuticas en insuficiencia cardiaca congestiva y enfermedad renal crónica terminal
Insuficiencia Cardiaca 24
Enfoque multidisciplinario en el manejo de la ERCA e IC en paciente geriátrico
Insuficiencia Cardiaca 24
Modelos de gestión en la atención a la insuficiencia cardiaca. ¿Dónde me veo reflejado?
Insuficiencia Cardiaca 24
Transformación digital en la organización de la insuficiencia cardiaca. ¿Una necesidad?
Insuficiencia Cardiaca 24
Desafios en el manejo de la intersección insuficiencia cardiaca y cáncer - Discusión
Insuficiencia Cardiaca 24
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca en estadio B: ¿tenemos evidencia?
Insuficiencia Cardiaca 24
Diabetes, obesidad, pierde grasa y reduce tu riesgo cardiovascular, ¿así de difícil?
Insuficiencia Cardiaca 24
Abordaje actual de la insuficiencia cardiaca derecha a través de casos clínicos - Tratamiento actual, más allá de los diuréticos
Insuficiencia Cardiaca 24
Abordaje actual de la insuficiencia cardiaca derecha a través de casos clínicos - Discusión
Insuficiencia Cardiaca 24
¿Es mi paciente tributario de un dispositivo de soporte ventricular de larga duración?
Insuficiencia Cardiaca 24
Integrando la estimulación de barorreceptores carotideos en mi arsenal terapéutico: ¿un paso obligado?
Insuficiencia Cardiaca 24
Optimización del tratamiento de la insuficiencia cardiaca: ¿cómo vencer la inercia terapéutica?
Insuficiencia Cardiaca 24
Telemedicina en el control de las descompensaciones de insuficiencia cardiaca
Insuficiencia Cardiaca 24
Bloqueo neurohormonal “convencional” en el paciente con amiloidosis e insuficiencia cardiaca: ¿es posible?
Insuficiencia Cardiaca 24
Casos clínicos en pacientes no candidatos a terapias avanzadas: inodilatadores como terapia de destino
Insuficiencia Cardiaca 24
ICFEr y enfermedad renal avanzada: ¿podemos tratar mejor a nuestro paciente?
Insuficiencia Cardiaca 24
Insuficiencia cardiaca en el paciente anciano y frágil: ¿podemos ser más proactivos?
Insuficiencia Cardiaca 24
Tratando al paciente con insuficiencia cardiaca: donde la evidencia no llega - Discusión
Insuficiencia Cardiaca 24
Novedades en insuficiencia cardiaca: estadios ABC, congestión e hipertensión pulmonar
Insuficiencia Cardiaca 24
Retos en el abordaje de la insuficiencia cardiaca: la primera línea - Discusión
Insuficiencia Cardiaca 24
El tratamiento farmacológico de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva en 2024
Insuficiencia Cardiaca 24
Insuficiencia cardiaca avanzada e insuficiencia renal: ¿trasplante combinado?
Insuficiencia Cardiaca 24
Optimización del control de los factores de riesgo cardiovascular en el trasplantado cardiaco
Insuficiencia Cardiaca 24
Terapia de resincronización y estimulación fisiológica: ¿son alternativas para los mismos pacientes?
Insuficiencia Cardiaca 24
Identificación del paciente con insuficiencia cardiaca avanzada: ¿sirven los scores?
Insuficiencia Cardiaca 24
Enfermedad coronaria y disfunción sistólica: ¿revascularización sólo quirúrgica?
Insuficiencia Cardiaca 24
Ablación en la insuficiencia cardiaca, ¿nunca es tarde si la dicha es buena?
Insuficiencia Cardiaca 24
Impacto de los fármacos de ICFEr en la fibrilación auricular, ¿existe el remodelado auricular?
Insuficiencia Cardiaca 24
Jóvenes promesas de la insuficiencia cardiaca: ¿cuáles serán los problemas del mañana de la IC?
Insuficiencia Cardiaca 24
Insuficiencia cardiaca preservada: claves para su diagnóstico y buscando posible etiología
Insuficiencia Cardiaca 24
Qué papel tiene realmente la incompetencia cronotropa en la insuficiencia cardiaca preservada
Insuficiencia Cardiaca 24
Tratamiento específico o de comorbilidades de la insuficiencia cardiaca preservada
Insuficiencia Cardiaca 24
El misterio de la insuficiencia cardiaca preservada: ¿una enfermedad o un cajón desastre? - Discusión
Insuficiencia Cardiaca 24
Telemonitorización: ventajas y limitaciones para la insuficiencia cardiaca crónica
Insuficiencia Cardiaca 24
Sensores de presión pulmonar: experiencia real en insuficiencia cardiaca crónica
Insuficiencia Cardiaca 24
Dispositivos de gestión del ritmo cardiaco: una piedra angular de la atención de la insuficiencia cardiaca
Insuficiencia Cardiaca 24
Control ambulatorio de los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica: presencial, virtual, sensorial - Discusión
Insuficiencia Cardiaca 24
Hipertensión pulmonar en las enfermedades respiratorias: ¿cuál es el papel del cardiólogo?
Insuficiencia Cardiaca 24
La delgada línea entre la hipertensión arterial pulmonar con comorbilidades cardiacas y la hipertensión pulmonar grupo 2
Insuficiencia Cardiaca 24
Abordaje actual de la insuficiencia cardiaca derecha a través de casos clínicos - Evaluando la cara oculta del corazón: el ventrículo derecho
Insuficiencia Cardiaca 24
Aplicación de nuevas herramientas en pacientes pediátricos y congénitos - Estimulación fisiólogica
Ritmo 24
Paciente con fibrilación auricular e indicación de anticoagulación en diálisis: casos clínicos
Ritmo 24
¿Cómo debe ser una unidad de arritmias moderna para conseguir un flujo de trabajo efectivo y seguro?
Ritmo 24
Utilización de extraestímulos y algoritmos automáticos de identificación de áreas de desaceleración
Ritmo 24
Manejo integral e integrado de la fibrilación auricular para el mantenimiento del ritmo sinusal
Ritmo 24
Taquicardias supraventriculares - ¿En qué ayuda el navegador, además de para reducir escopia?
Ritmo 24
La traslación en la búsqueda de soluciones para el manejo del paciente con fibrilación auricular
Ritmo 24