Ritmo Cardiaco

Lo más visto

Lo último añadido

Todo en Ritmo Cardiaco

¿Ablación de venas pulmonares a todo paciente con fibrilación auricular? Discusión

Ritmo 25

A favor - Estimulación: ¿resincronización precoz en bloqueo de rama izquierda del haz de His? BRIHH

Insuficiencia Cardiaca 25

A favor - Fibrilación auricular: ¿control de ritmo en insuficiencia cardiaca para todos?

Insuficiencia Cardiaca 25

A favor - ¿Ablación de venas pulmonares a todo paciente con fibrilación auricular?

Ritmo 25

A favor - ¿Debo plantearme cerrar la orejuela en todos los casos de ablación de FA?

Ritmo 25

A quién implantar un DAI subcutáneo: ¿vale para todas las cardiopatías?

Ritmo 24

Ablación de taquicardía ventricular de tracto de salida

Ritmo 25

Ablación alcohólica de la vena de Marshall

Ritmo 24

Ablación como primera estrategia en WPW en niños

Ritmo 25

Ablación con líneas de bloqueo: ¿sigue teniendo vigencia para FA persistente?

Ritmo 25

Ablación de fibrilación auricular ambulatoria

Ritmo 24

Ablación de fibrilación auricular en pediatría

Ritmo 24

Ablación de taquicardia auricular focal

Ritmo 25

Ablación de taquicardia ventricular con origen en músculos papilares

Ritmo 24

Ablación de taquicardia ventricular isquémica - Discusión

Ritmo 25

Ablación de TIN: ¿y si se resiste?

Ritmo 25

Ablación de venas pulmonares tras cierre de CIA

Ritmo 25

Ablación de vía accesoria

Ritmo 25

Ablación guiada por caracterización de sustrato en una FA persistente

Ritmo 25

Ablación guiada por mapas de activación en FA persistente

Ritmo 25

Ablación Marshall y aislamiento de otras estructuras en FA persistente

Ritmo 25

Ablación personalizada en FA persistente: activación, voltaje y/o inteligencia artificial

Ritmo 25

Abordaje del paciente con síncope - Discusión

Ritmo 25

Abordaje femoral: ¿es necesario? ¿Cuándo y cómo?

Ritmo 24

Abordaje ideal del flúter atípico

Ritmo 24

Abordaje integral de la orejuela izquierda en electrofisiología - Discusión

Ritmo 24

Actividades de la EHRA para impulsar las carreras de los jóvenes: webinars, comité de iniciativas científicas, mentoring…

Ritmo 25

Actualización en el tratamiento de la taquicardia ventricular en diferentes sustratos. ¿Hemos mejorado? - Discusión

Ritmo 24

Alternativas en la punción transeptal

Ritmo 24

Anticoagulación y restauración del ritmo sinusal

Ritmo 24

Aplicación de nuevas herramientas en pacientes pediátricos y congénitos - Discusión

Ritmo 24

Aplicación de nuevas herramientas en pacientes pediátricos y congénitos - Estimulación fisiólogica

Ritmo 24

Aplicación práctica de las guías ESC-2024: aspectos resueltos y dudas por resolver - Fibrilación auricular

SEC 24

Aplicaciones clínicas actuales de la IA en electrofisiología cardiaca y el camino hacia una medicina predictiva

Ritmo 24

Aplicaciones experimentales de la IA en electrofisiología cardiaca

Ritmo 24

Armamentario farmacológico para parar el golpe en paciente con síncope

Ritmo 25

Arritmias en cardiopatías congénitas y pediatría - Discusión

Ritmo 25

Arritmias: electrofisiología clínica y ablación 2025 - Discusión

CardioMIR 25

Aspectos anatómicos que intervienen en el circuito y ablación del fluter

Ritmo 24

Aspectos prácticos para realizar el aislamiento eléctrico de la orejuela

Ritmo 24

Atriopatía como marcador de riesgo de eventos embólicos

Ritmo 25

Bases anatómicas de distintos sustratos electrofisiológicos - Discusión

Ritmo 24

Beneficios de ser miembro de la EHRA y de unirse a la comunidad EHRA Young EP

Ritmo 25

Cables con o sin estilete. ¿Con cuál implante de rama izquierda empiezo? ¿Cuándo debo cambiar?

Ritmo 25

Cambios morfológicos durante el implante de rama izquierda

Ritmo 25

Canalopatías: cuéntame lo importante

CardioMIR 25

Características clínicas del paciente hospitalizado anticoagulado por fibrilación auricular no valvular en servicios de cardiología en España: registro CARISMA

CardioClínica 24

CardioClínica 25 - Las novedades más impactantes en arritmias y dispositivos

CardioClínica 25

Cardiología sin fronteras

CardioMIR 25

Cardiopatías Familiares 25 - Aortopatías: discusión

Cardiopatías Familiares 25

Cardiopatías Familiares 25 - Canalopatías: discusión

Cardiopatías Familiares 25

Cardiopatías Familiares 25 - Caso clínico. Aortopatía familiar

Cardiopatías Familiares 25

Cardiopatías Familiares 25 - Caso clínico. Aortopatías

Cardiopatías Familiares 25

Cardiopatías Familiares 25 - Caso clínico. Gran desafío terapéutico

Cardiopatías Familiares 25

Cardiopatías Familiares 25 - Caso clínico. Muerte súbita

Cardiopatías Familiares 25

Cardiopatías Familiares 25 - Caso clínico. Muerte súbita y autopsia

Cardiopatías Familiares 25

Cardiopatías Familiares 25 - Caso clínico. Nuevas estrategias con viejos aliados

Cardiopatías Familiares 25

Cardiopatías Familiares 25 - Caso clínico. Síndrome de Brugada: más allá de los factores de riesgo clásicos

Cardiopatías Familiares 25

Cardiopatías Familiares 25 - Charla magistral. Muerte súbita y autopsia

Cardiopatías Familiares 25

Cardiopatías Familiares 25 - Charla magistral: aortopatías

Cardiopatías Familiares 25

Cardiopatías Familiares 25 - Charla magistral: canalopatías

Cardiopatías Familiares 25

Cardiopatías Familiares 25 - Concurso de casos clínicos

Cardiopatías Familiares 25

Cardiopatías Familiares 25 - Muerte súbita y autopsia: discusión

Cardiopatías Familiares 25

Catéteres de electroporación con campos eléctricos pulsados

Ritmo 24

Cierre de orejuela en los procedimientos de ablación de fibrilación auricular. ¿Es posible cierre y ablación a la vez?

Ritmo 24

Combinación de energías para tratar la FA paroxística

Ritmo 25

Combinación de energías: ¿sumación o ilusión?

Ritmo 24

Cómo abordar los casos de taquicardia auricular

Ritmo 24

Cómo estratificar el riesgo de muerte súbita - Discusión

Ritmo 25

Cómo estratificar el riesgo de muerte súbita en miocardiopatía arritmogénica

Ritmo 25

Cómo estratificar el riesgo de muerte súbita en miocardiopatía hipertrófica

Ritmo 25

Cómo estratificar el riesgo de muerte súbita en síndrome de Brugada

Ritmo 25

Cómo estratificar el riesgo de muerte súbita en síndrome de QT largo

Ritmo 25

Cómo ha evolucionado la terapia del DAI en los ultimos años - Discusión

Ritmo 24

Cómo mejorar la identificación del sustrato en las arritmias ventriculares - Discusión

Ritmo 24

Complicaciones más frecuentes del implante de rama izquierda y cómo tratarlas

Ritmo 25

Contaminación ambiental y fibrilación auricular

Ritmo 24

Contras - Terapia de resincronización con FEVI 35-50% y QRS ancho

Ritmo 25

Contras - TV sostenida en pacientes post-IAM con FEVI > 40%

Ritmo 25

Controversia - Mi paciente con un dispositivo tiene episodios de AHRE: anticoagulación o no anticoagulación

Ritmo 24

Controversia - ¿Debo continuar en la sala de electrofisiología si estoy embarazada?

Ritmo 24

Controversia: a favor o en contra de hacer algo más que la ablación de las venas pulmonares en la fibrilación auricular persistente en el primer procedimiento

Ritmo 24

Controversia: a favor o en contra en cualquier re-do de fibrilación auricular paroxística

Ritmo 24

Crio y Ultralow-temperature cryo: ¿más allá de las venas pulmonares?

Ritmo 24

Crioablación ice and easy - ¿La mejor técnica para tratar la FA paroxística?

Ritmo 25

Cuándo "tirar la toalla" en la ablación del 'flutter'

Ritmo 25

DAI en contextos clínicos delicados - Deportista

Ritmo 24

DAI en contextos clínicos delicados - Discusión

Ritmo 24

DAI en contextos clínicos delicados - Paciente anciano

Ritmo 24

DAI en contextos clínicos delicados - Paciente oncológico

Ritmo 24

DAI en contextos clínicos delicados - Procesos agudos inflamatorios o isquémicos

Ritmo 24

DAI en las arritmias del deportista

Ritmo 25

DAI en prevención primaria en paciente con FEVI reducida

CardioMIR 25

DAI extravascular

Ritmo 25

DAI extravascular: técnica y posibles indicaciones

Ritmo 24

DAI subcutáneo en cardiología pediátrica

Ritmo 24

DAI subcutáneo en paciente pediátrico

Ritmo 25

DAI subcutáneo: con o sin ATP

Ritmo 25

DAI transvenoso: indicaciones y ventajas

Ritmo 24

De la molécula al paciente y viceversa I - Discusión

Ritmo 24

Decisiones difíciles en pacientes con fibrilación auricular

CardioClínica 24

Detalles anatómicos útiles para la ablación del 'flutter'

Ritmo 25

Detección precoz de complicaciones con seguimiento remoto

Ritmo 25

Diagnóstico y manejo de la fibrilación ventricular idiopática y taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica: nuevas fronteras

Cardiopatías Familiares 24

Dificultades clínicas en la cartografía de la taquicardia ventricular

Ritmo 24

Dilatación, hipertrofia y realce: en la zona gris de las arritmias del deportista

Ritmo 25

Dinámica de los electrogramas epicárdicos unipolares de alta densidad durante la ALP (ALP es "prueba de fosfatasa alcalina")

Ritmo 24

El síncope en urgencias: 2025, el año del cambio - Mesa conjunta con SEMES - Discusión

Ritmo 25

El síncope ya no es lo que era: cambios en el perfil de los pacientes. Estudio EMERG-SYNc

Ritmo 25

El tilt test en el siglo XXI, ¿qué aporta?

Ritmo 24

ElectroCHALLENGE 25

CardioMIR 25

Electrodos de desfibrilación en la rama izquierda. ¿Estamos cerca?

Ritmo 25

Electroporación “desde cero”

CardioMIR 25

Electroporación en venas pulmonares: comparación con otras fuentes de energía

Ritmo 24

Emergencias cardiacas en las unidades de cuidados cardiológicos agudos - Taquicardia auricular incesante en el embarazo: quizá no tan benigno

Mujer 24

En contra - Estimulación: ¿resincronización precoz en bloqueo de rama izquierda del haz de His? BRIHH

Insuficiencia Cardiaca 25

En contra - Fibrilación auricular: ¿control de ritmo en insuficiencia cardiaca para todos?

Insuficiencia Cardiaca 25

En contra - ¿Ablación de venas pulmonares a todo paciente con fibrilación auricular?

Ritmo 25

En contra - ¿Debo plantearme cerrar la orejuela en todos los casos de ablación de FA?

Ritmo 25

Enfoque de ablación estandarizado en FA persistente: aportaciones del estudio SUPAFER

Ritmo 25

Enséñame tu aproximación a una ablación de… - Discusión

Ritmo 25

Entender la energía: bases físicas de la electroporación

Ritmo 24

Espectro de arritmias ventricular asociadas con mutación heterocigótica de calsequestrina-2 y taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica

Ritmo 24

Estimulación fisiológica: fundamentos y últimas novedades

CardioMIR 25

Estimulación: ¿resincronización precoz en bloqueo de rama izquierda del haz de His? BRIHH - Discusión

Insuficiencia Cardiaca 25

Estimulación bicameral: el futuro ya está aquí

Ritmo 24

Estimulación del sistema de conducción para evitar la disfunción del ventrículo izquierdo

Ritmo 24

Estimulación del sistema de conducción: ¿cuándo parar? ¿Es suficiente la estimulación septal profunda?

Ritmo 24

Estimulación fisiológica

Ritmo 24

Estimulación fisiológica - ¿Deseo imposible o realidad cercana?

Ritmo 25

Estimulación sin cables - Selección de candidatos e indicaciones

Ritmo 24

Estimulación sin cables - ¿Cómo hacer el implante seguro?

Ritmo 24

Estimulación sin cables - ¿Qué hacer al final de la vida del dispositivo?

Ritmo 24

Estimulación sin cables: ¿qué hemos aprendido en estos 10 años de experiencia? - Discusión

Ritmo 24

Estrategias en líneas en las que no consigo bloqueo

Ritmo 25

Estratificación de muerte súbita en la tetralogía de Fallot

Ritmo 25

Estudio piloto de reprocesamiento de catéteres en una unidad de electrofisiología

Ritmo 24

Evidencia experimental de nuevas estrategias para cartografía de taquicardia ventricular

Ritmo 24

Evolución de las revisiones de DEIC (MCP-DAI-Holter insertable)

Ritmo 25

Extracción de electrodos - Cómo elegir entre las técnicas disponibles

Ritmo 24

Extracción de electrodos - Discusión

Ritmo 24

Extrasistolia ventricular con origen en banda moderadora

Ritmo 24

Extrasistolia ventricular con origen en los senos Valsalva

Ritmo 24

Extrasistolia ventricular con origen en músculo papilar

Ritmo 24

Extrasistolia ventricular con origen en summit

Ritmo 24

Extrasistolia ventricular en las arritmias del deportista

Ritmo 25

Fibrilación auricular: ¿control de ritmo en insuficiencia cardiaca para todos? - Discusión

Insuficiencia Cardiaca 25

Fibrilación auricular asintomática en portadora de marcapasos: ¿anticoagulación sí o no?

CardioClínica 25

Fibrilación auricular detectada por smartwatch en deportista sin factores de riesgo cardiovasculares: ¿ablación o no hacer nada?

CardioClínica 25

Fibrilación auricular en el paciente mayor: ¿puedo considerar control del ritmo? ¿qué opciones tengo para controlar la FC? ¿qué hago con el paciente de riesgo hemorrágico muy elevado? Preguntas y respuestas

SEC 24

Fibrilación auricular en las arritmias del deportista

Ritmo 25

Fibrilación auricular oligosintomática en paciente con factores de riesgo: ¿derivar a programa de rehabilitación?

CardioClínica 25

Fibrilación auricular persistente e insuficiencia cardiaca. ¿Cuál es tu primera opción? - Discusión

Ritmo 24

Fibrilación auricular persistente e insuficiencia cardiaca: la primera opción es la ablación del nodo AV y estimulación

Ritmo 24

Fibrilación auricular persistente e insuficiencia cardiaca: la primera opción es agotar el tratamiento médico

Ritmo 24

Fibrilación auricular persistente e insuficiencia cardiaca: la primera opción es la ablación de venas pulmonares

Ritmo 24

Final de la Liga de los Casos Clínicos 2024

SEC 24

Grados de atriopatía y sus implicaciones en la valoración del grado de reversibilidad

Ritmo 25

Guiando la RF: ¿qué debo saber sobre la impedancia en 2024?

Ritmo 24

Hallazgos electrocardiográficos en pacientes con miocardiopatía arritmogénica y taquicardia ventricular con bloqueo de rama derecha

Ritmo 24

Herramientas clínicas para la caracterización de la atriopatía auricular y su impacto pronóstico en el control del ritmo

Ritmo 25

Implante de rama izquierda - Discusión

Ritmo 25

Implante sin polígrafo en estimulación de rama izquierda

Ritmo 25

Indicación de CRT: ¿hay que esperar al tratamiento médico óptimo?

Ritmo 25

Indicación estimulación auricular permanente (AAI)

Ritmo 25

Infección en dispositivos electrónicos cardiacos implantables: casos clínicos

Ritmo 24

Infección y extracción de electrodos - Discusión

Ritmo 25

Investigando la muerte súbita en casos poco comunes de canalopatías

SEC 24

Investigando la muerte súbita en casos poco comunes de miocardiopatías

SEC 24

La estandarización de la monitorización remota. Nuevos y antiguos retos organizativos para los profesionales sanitarios y no sanitarios

Ritmo 24

La evaluación electromecánica no invasiva durante la fibrilación auricular identifica alteraciones subyacentes de la miopatía auricular con valor pronóstico precoz

Ritmo 24

La inteligencia artifical, nuevas herramientas que garanticen la sostenibilidad del seguimiento de pacientes con DECI

Ritmo 24

La monitorización prolongada como herramienta diagnóstica en paciente con síncope

Ritmo 25

La monitorización remota al servicio de la gestión compartida del paciente con insuficiencia cardiaca

Ritmo 24

La monitorización remota en el control de la insuficiencia cardiaca

Ritmo 25

La traslación en la búsqueda de soluciones para el manejo del paciente con fibrilación auricular

Ritmo 24

Limitaciones y sorpresas: estimulación perihisiana en taquicardias supraventriculares

Ritmo 25

Llega la hora del recambio del DAI. ¿A quién no?

Ritmo 25

LMNA: el punto de encuentro entre arritmias e insuficiencia cardiaca

Ritmo 24

Lo mejor de la cardiología clínica 2024: Arritmias y estimulación cardiaca

CardioClínica 24

Manejo de la FA persistente - Preguntas y respuestas interactivas y aportaciones expertas

Ritmo 25

Manejo de las arritmias en el deportista - Discusión

Ritmo 25

Manejo del paciente con síncope neuromediado con cardioinhibición. ¿Cardioneuroablación para quién?

Ritmo 24

Manejo del síncope en urgencias: exploraciones complementarias, ingreso, escalas de riesgo… ¿o qué?

Ritmo 25

Manejo integral e integrado de la fibrilación auricular para el mantenimiento del ritmo sinusal

Ritmo 24

Mapas de activación no invasivo en estimulación de rama izquierda

Ritmo 25

Mapeo omnipolar vs bipolar como guía en la ablación de taquicardia ventricular

Ritmo 24

Marco legal de la IA y su implementación en la práctica clínica

Ritmo 24

Más allá de las venas pulmonares con campo pulsado

Ritmo 24

Medioambiente y electrofisiología: ¿es realmente el reprocesamiento una solución real?

Ritmo 24

Mejorando la seguridad de los profesionales de la salud en la sala de electrofisiología

Ritmo 24

Mesa conjunta Asociación del Ritmo Cardiaco - Asociación Española de Enfermería en Cardiología. Seguridad en nuestro trabajo y entorno

Ritmo 24

Mesa conjunta con EHRA Young EP - Impulsando a la próxima generación: explorando oportunidades con EHRA: discusión

Ritmo 25

Mi caso de complicación de ablación

Ritmo 25

Mi caso de complicación de dispositivo

Ritmo 25

Miocardiopatía dilatada con disfunción sistólica. Ajuste de tratamiento médico y momento de implante de DAI: casos clínicos

Ritmo 24

Modelos animales en el desarrollo de nuevas estrategias antifibrilatorias

Ritmo 24

Momento adecuado para una ablación de TV isquémica

Ritmo 25

Monitorización cardiaca en canalopatías pediátricas

Ritmo 24

Nueva gestión de los registros de la Asociación de Ritmo Cardiaco

Ritmo 24

Nuevas herramientas y aspectos clínicos en estimulación de rama izquierda - Discusión

Ritmo 25

Nuevas perspectivas en 'leadless' - Discusión

Ritmo 25

Nuevas perspectivas en el tratamiento farmacológico de las arritmias ventriculares

Ritmo 24

Nuevo consenso de expertos de la EHRA sobre el manejo práctico de la consulta de monitorización remota - Discusión

Ritmo 24

Nuevo itinerario educativo de la EHRA

Ritmo 25

Nuevos avances en la terapia génica de la miocardiopatía arritmogénica

Ritmo 24

Nuevos hallazgos y tratamientos en enfermedades arrítmicas hereditarias - Discusión

Ritmo 24

Oportunidades de la EHRA para formarse en el extranjero: fellowships y estancias de observación

Ritmo 25

Optimización de la programación de alertas en los DECI. ¿Puede descargar la consulta de seguimientos la gestión por eventos?

Ritmo 24

Optimización del flujo de trabajo durante la ablación de fibrilación auricular - Discusión

Ritmo 24

Paciente con fibrilación auricular e indicación de anticoagulación en diálisis: casos clínicos

Ritmo 24

Paciente con fibrilación auricular paroxística, con factores de riesgo cardiovascular, antecedentes de ictus embólico sin secuelas, anticoagulado con AVK y con sangrado digestivo: ¿cierre de orejuela o ACOD?

CardioClínica 25

Paciente con fibrilación auricular permanente y SCASEST con enfermedad de tronco multivaso y sin eventos hemorrágicos a los 12 meses. ¿Cuál debería ser el tratamiento antitrombótico de elección?

CardioClínica 25

Papel de la valoración clínica inicial en el paciente con síncope

Ritmo 25

Pasado, presente y futuro en las consultas de seguimientos de DEICs - Discusión

Ritmo 25

Pautas modernas para la estratificación de riesgo en la miocardiopatía arritmogénica

Ritmo 24

PCR por FV extrahospitalaria

Cardiopatías Familiares 24

PFA, lo mejor sin duda para tratar la FA paroxística

Ritmo 25

Pitfalls de los navegadores a la hora de interpretar los circuitos y papel de la electrofisiología clásica

Ritmo 24

Preguntas abiertas al experto en procedimientos de ablación con electroporación

Ritmo 25

Presente y futuro de la ablación con electroporación - Discusión

Ritmo 24

Primer episodio de fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida, ¿ablación o tratamiento farmacológico en el seguimiento?

CardioClínica 25

Primer episodio de fibrilación auricular en paciente en estudio para inicio de hemodiálisis: ¿inciamos anticoagulación?

CardioClínica 25

Procedimiento y seguimiento de dispositivos cardiacos y su impacto en la huella de carbono

Ritmo 25

Profilaxis a largo plazo de la tromboembolia en urgencias

Ritmo 24

Propiedades electrofisiológicas de la orejuela y su papel en el mantenimiento de la fibrilación auricular

Ritmo 24

Pros - Terapia de resincronización con FEVI 35-50% y QRS ancho

Ritmo 25

Pros - TV sostenida en pacientes post-IAM con FEVI > 40%

Ritmo 25

Pruebas de imagen antes y durante la extracción de electrodos para un procedimiento seguro

Ritmo 24

Qué pacientes se pueden beneficiar de un chaleco de desfibrilación

Ritmo 24

Radiofrecuencia, la técnica más contrastada para tratar la FA paroxística

Ritmo 25

Radiofrecuencia: ¿high power, low power o tailored power?

Ritmo 24

Reciclaje de material en electrofisiología

Ritmo 25

Reciclaje en las salas de electrofisiología: organización e impacto (alternativas disponibles en España)

Ritmo 24

Reduciendo contraste yodado: crioablación guiada por presión

Ritmo 24

Reduciendo dosis de escopia en la ablación de fibrilación auricular

Ritmo 24

Registro Ablación

Ritmo 25

Registro DAI

Ritmo 25

Registro Marcapasos

Ritmo 25

Registros de la Asociación del Ritmo Cardiaco - Discusión

Ritmo 24

Resincronización en TCIV inespecífico y rama derecha

Ritmo 25

Restauración del ritmo sinusal: por fin llegó la hora

Ritmo 24

Retos de la era digital en el manejo de la información

Ritmo 24

Ritmo 2024 - Registro de ablación

Ritmo 24

Ritmo 2024 - Registro de DAI

Ritmo 24

Ritmo 2024 - Registro de estimulación

Ritmo 24

Seguridad de la anticoagulación en la práctica clínica

CardioMIR 25

Seleccionando la mejor fuente y parámetros de energía para una ablación transmural, precisa y segura - Discusión

Ritmo 24

Sesión conjunta Asociación del Ritmo Cardiaco - Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - Discusión

Ritmo 24

Sesión conjunta clínica. Aprendiendo de los casos - Discusión

Ritmo 24

Síncope neuromediado cardioinhibitorio recurrente. ¿Ablación o marcapasos?

Ritmo 25

Síncope neuromediado y cardioneuroablación - Discusión

Ritmo 24

Sincronía aurículo-ventricular (AV), la asignatura pendiente

Ritmo 25

Síndrome de Brugada

Ritmo 24

Síndrome de Jervell y Lange-Nielsen

Cardiopatías Familiares 24

Síndrome QT largo

Ritmo 24

Sistemática en el implante en la rama izquierda, ¿qué criterios seguir?

Ritmo 24

Situación actual del DAI en España - Indicaciones y uso en vida real

Ritmo 25

Situaciones complejas en cuidados críticos cardiológicos - Discusión

Cardiopatía Isquémica 24

Soluciones al impacto medioambiental de la electrofisiología - Discusión

Ritmo 24

Sostenibilidad intrahospitalaria: el papel de la monitorización remota - Discusión

Ritmo 25

Sustrato asociado a la atriopatía auricular e implicaciones electrofisiológicas para el desarrollo de fibrilación auricular

Ritmo 25

Taquicardía ventricula monomorfa en paciente con FEVI preservada ¿DAI o ablación?

CardioMIR 25

Taquicardía ventricular sostenida en pacientes post-IAM con FEVI > 40% - Discusión

Ritmo 25

Taquicardia ventricular asociada a la miocardiopatía arritmogénica

Ritmo 24

Taquicardia ventricular asociada a la miocardiopatía dilatada idiopática

Ritmo 24

Taquicardia ventricular asociada a la miocardiopatía inflamatoria

Ritmo 24

Taquicardia ventricular asociada al síndrome de Brugada

Ritmo 24

Taquicardia ventricular catecoalminérgica polimórfica

Ritmo 24

Taquicardias supraventriculares - Discusión

Ritmo 25

Taquicardias supraventriculares - Vías accesorias de localizaciones difíciles

Ritmo 24

Taquicardias supraventriculares - ¿En qué ayuda el navegador, además de para reducir escopia?

Ritmo 24

Taquicardias supraventriculares: casos complejos - Discusión

Ritmo 24

Terapia con dispositivos en insuficiencia cardiaca - Discusión

Ritmo 25

Terapia de resincronización con FEVI 35-50% y QRS ancho - Discusión

Ritmo 25

Terapia del DAI - De dentro hacia fuera - Discusión

Ritmo 25

TIN resistente a la ablación: cómo mapearla y cómo ablacionarla

Ritmo 24

Tips and tricks en ablaciones complejas en extrasistolia ventricular - Discusión

Ritmo 24

Tormenta arrítmica

Cardiopatía Isquémica 24

Tratamiento del síncope neuromediador en urgencias: mucho más que medidas físicas

Ritmo 25

Tratamiento farmacológico individualizado del síncope vasovagal recurente

Ritmo 24

Trombo intraventricular tras infarto: ¿ACOD o AVK?

CardioClínica 25

Trucos en implantes difíciles: TAVI, hipertrofia septal, dilatación de VI…

Ritmo 25

Últimos avances en ablación de FA persistente: aspectos clave del documento de consenso EHRA/HRS/APHRS/LAHRS 2024

Ritmo 25

Utilización de extraestímulos y algoritmos automáticos de identificación de áreas de desaceleración

Ritmo 24

Valoración y reprogramación del DCEI en distintas pruebas y tratamientos (RT, RMN, cirugías)

Ritmo 25

¿Ablación con pre-inducción de TV isquémica?

Ritmo 25

¿Cómo debe ser una unidad de arritmias moderna para conseguir un flujo de trabajo efectivo y seguro?

Ritmo 24

¿Cómo gestionar el final de vida del dispositivo?

Ritmo 25

¿Cómo hacer una buena ablación de sustrato en TV isquémica?

Ritmo 25

¿Cómo optimizar la resincronización cuando utilizo estimulación de la rama izquierda?

Ritmo 24

¿Cómo plantear una extracción de electrodos con seguridad?

Ritmo 25

¿Cómo podemos mejorar la seguridad del paciente en los procedimientos de arritmias?

Ritmo 24

¿Cómo sacarle partido a las técnicas de imagen pre y periprocedimiento de la ablación de TV isquémica?

Ritmo 25

¿Cuál es el perfil de la “supra” de diagnóstico más complejo de una taquicardia?

Ritmo 25

¿Cuándo pueden engañarnos las maniobras diagnósticas habituales en TSV?

Ritmo 25

¿Cuándo y cómo realizar el reimplante tras una infección de dispositivo?

Ritmo 25

¿Debo plantearme cerrar la orejuela en todos los casos de ablación de FA? - Discusión

Ritmo 25

¿Disfunción sinusal o neuromediado con cardioinhibición?

Ritmo 24

¿Estimulación biventricular o RI en paciente candidato a resincronización?

Ritmo 25

¿Existen diferencias en el manejo periprocedimiento de los fármacos antitrombóticos según el sexo?

CardioClínica 25

¿La mejor técnica para tratar la fibrilación auricular paroxística? Discusión

Ritmo 25

¿Por qué se infecta un dispositivo y cómo evitarlo?

Ritmo 25

¿Puede el seguimiento remoto sustituir al control presencial?

Ritmo 25

¿Qué hacer cuando aparecen dos sustratos combinados en taquicardias supraventriculares?

Ritmo 25

¿Qué herramientas utilizo en el implante de la rama izquieda? ¿Hélice fija, retráctil?

Ritmo 24

¿Qué nos queda por aprender del 'flutter' atípico? - Discusión

Ritmo 25

¿Se debe extraer electrodos no infectados?

Ritmo 25

¿Se puede realizar solo ablación del 'flutter' de sustrato sin inducción?

Ritmo 25

¿Solo estimulación septal para el implante de rama izquierda?

Ritmo 25