Cómo abordar los casos de taquicardia auricular

Para abordar la taquicardia auricular es fundamental evaluar los mecanismos y sustratos de base, identificar localizaciones típicas y considerar rutas anatómicas de menor riesgo. El uso de mapas de alta densidad y la estabilidad del catéter ayudan a mejorar los resultados, y la paciencia y el estudio electrofisiológico (EEF) son clave para una correcta guía del procedimiento.

Ritmo 24

Participantes

Otros vídeos de esta sesión

Te puede interesar