Qué me aporta la ergoespirometría para entrenar al paciente obeso

Se aborda el uso de ergoespirometría en pacientes con obesidad para evaluar riesgos cardiovasculares y planificar entrenamientos. Se destacan estrategias por intervalos, el impacto del tejido adiposo disfuncional en el metabolismo y la importancia de combinar fuerza y cardio para mejorar la capacidad funcional.

Ergoespirometría 24

Participantes

Otros vídeos de esta sesión

Te puede interesar