¿Qué me aporta la ergoespirometría para entrenar al paciente respiratorio?

Durante el ejercicio, los músculos convierten energía en trabajo mediante la interacción entre pulmones, corazón, vasos sanguíneos y musculatura periférica, incluidas las mitocondrias. En sujetos sanos, la ventilación no limita el esfuerzo gracias a la gran reserva respiratoria. Se analizan variables de la ergoespirometría clave para planificar ejercicio en pacientes con enfermedad respiratoria. Pero ¿qué ocurre en un paciente con enfermedad respiratoria? ¿Qué variables de la ergoespirometría pueden ayudar a planificar el ejercicio en este tipo de pacientes?

Ergoespirometría 24

Participantes

Otros vídeos de esta sesión

Te puede interesar