Canal SEC
La mayor plataforma de cardiología en español
Visualiza en exclusiva todo el contenido científico de la Sociedad Española de Cardiología en cualquier momento.
Áreas
Congresos 2024
Disfruta sin límites de los Congresos de la SEC
Acceso libre a los vídeos de las ponencias y sesiones con tus claves de socio.
Mujer 24


¿Cómo estratificamos el riesgo cardiometabólico en las mujeres?
¿Cómo estratificamos el riesgo cardiometabólico en las mujeres?

¿Estamos controlando bien los lípidos en las mujeres?
¿Estamos controlando bien los lípidos en las mujeres?

Recomendaciones actuales para la terapia hormonal en la menopausia y la relación con el riesgo de enfermedad cardiovascular
Recomendaciones actuales para la terapia hormonal en la menopausia y la relación con el riesgo de enfermedad cardiovascular

¿Cómo controlar el riesgo cardiometabólico en las mujeres? - Discusión
¿Cómo controlar el riesgo cardiometabólico en las mujeres? - Discusión

Técnicas de diagnóstico intracoronario en INOCA y MINOCA
Técnicas de diagnóstico intracoronario en INOCA y MINOCA

Diferencias entre sexos en el intervencionismo coronario percutáneo. Estudio EMPOWER CAD
Diferencias entre sexos en el intervencionismo coronario percutáneo. Estudio EMPOWER CAD

Presente y futuro del síndrome coronario agudo en mujeres
Presente y futuro del síndrome coronario agudo en mujeres

Aspectos diferenciales de la insuficiencia cardiaca en mujeres
Aspectos diferenciales de la insuficiencia cardiaca en mujeres

¿Cuál es el abordaje de las pacientes con insuficiencia cardiaca en las unidades especializadas en España?
¿Cuál es el abordaje de las pacientes con insuficiencia cardiaca en las unidades especializadas en España?

¿Cómo podemos mejorar el tratamiento de las mujeres con insuficiencia cardiaca?
¿Cómo podemos mejorar el tratamiento de las mujeres con insuficiencia cardiaca?

Un panorama en evolución: la insuficiencia cardiaca en mujeres- Discusión
Un panorama en evolución: la insuficiencia cardiaca en mujeres- Discusión

Emergencias cardiacas en las unidades de cuidados cardiológicos agudos - Muerte súbita
Emergencias cardiacas en las unidades de cuidados cardiológicos agudos - Muerte súbita

Emergencias cardiacas en las unidades de cuidados cardiológicos agudos - Shock cardiogénico
Emergencias cardiacas en las unidades de cuidados cardiológicos agudos - Shock cardiogénico

Emergencias cardiacas en las unidades de cuidados cardiológicos agudos - Taquicardia auricular incesante en el embarazo: quizá no tan benigno
Emergencias cardiacas en las unidades de cuidados cardiológicos agudos - Taquicardia auricular incesante en el embarazo: quizá no tan benigno

Abordaje de las valvulopatías en la mujer - Insuficiencia tricuspídea
Abordaje de las valvulopatías en la mujer - Insuficiencia tricuspídea

Abordaje de las valvulopatías en la mujer - Insuficiencia mitral severa
Abordaje de las valvulopatías en la mujer - Insuficiencia mitral severa

Abordaje de las valvulopatías en la mujer - Estenosis aórtica y enfermedad coronaria en shock cardiogénico
Abordaje de las valvulopatías en la mujer - Estenosis aórtica y enfermedad coronaria en shock cardiogénico

¿Cómo reducir la cardiotoxicidad de la mujer con cáncer?
¿Cómo reducir la cardiotoxicidad de la mujer con cáncer?

Enfermedades cardiovasculares en mujeres embarazadas: todo lo que un cardiólogo debe saber
Enfermedades cardiovasculares en mujeres embarazadas: todo lo que un cardiólogo debe saber

Enfermedad cardiovascular en poblaciones especiales: embarazo o con cáncer - Discusión
Enfermedad cardiovascular en poblaciones especiales: embarazo o con cáncer - Discusión

Caso clínico: desafíos en el manejo de la insuficiencia mitral
Caso clínico: desafíos en el manejo de la insuficiencia mitral

Caso clínico: miocardiopatía arritmogénica desencadenada por el embarazo
Caso clínico: miocardiopatía arritmogénica desencadenada por el embarazoErgoespirometría 24


ErgoMIR: concurso de casos clínicos de ergoespirometría
ErgoMIR: concurso de casos clínicos de ergoespirometría

Ergoespirometría: presentación oficial del software SMART CPET
Ergoespirometría: presentación oficial del software SMART CPET

Rehabilitación cardiaca: ¿ergometría o ergoespirometría?
Rehabilitación cardiaca: ¿ergometría o ergoespirometría?

Ergoespirometría e inducción de isquemia: ¿debemos cambiar las guías?
Ergoespirometría e inducción de isquemia: ¿debemos cambiar las guías?

Un paso más allá en la detección de isquemia: SPECT CPET
Un paso más allá en la detección de isquemia: SPECT CPET

Cardiopatía isquémica y rehabilitación cardiaca - Discusión
Cardiopatía isquémica y rehabilitación cardiaca - Discusión

El reto de determinar la etiología del deterioro funcional en el paciente obeso
El reto de determinar la etiología del deterioro funcional en el paciente obeso

Qué me aporta la ergoespirometría para entrenar al paciente obeso
Qué me aporta la ergoespirometría para entrenar al paciente obeso

Ergoespirometría y prehabilitación en la cirugía bariátrica
Ergoespirometría y prehabilitación en la cirugía bariátrica

La disnea de origen desconocido… ese gran ¿conocido?
La disnea de origen desconocido… ese gran ¿conocido?

Cuando el paciente no camina: disnea en el paciente con lesión medular
Cuando el paciente no camina: disnea en el paciente con lesión medular

¿Qué me aporta la ergoespirometría para entrenar al paciente respiratorio?
¿Qué me aporta la ergoespirometría para entrenar al paciente respiratorio?

Ergoespirometría en insuficiencia cardiaca: ¿cuándo marca la diferencia en el manejo clínico?
Ergoespirometría en insuficiencia cardiaca: ¿cuándo marca la diferencia en el manejo clínico?

Insuficiencia cardiaca e hipertensión pulmonar: ¿dos caras de una misma moneda?
Insuficiencia cardiaca e hipertensión pulmonar: ¿dos caras de una misma moneda?

Ergoespirometría en sujetos con asistencia ventricular
Ergoespirometría en sujetos con asistencia ventricular

Insuficiencia cardiaca e hipertensión pulmonar - Discusión
Insuficiencia cardiaca e hipertensión pulmonar - Discusión

Rehabilitación metabólica: ¿un cambio de paradigma?
Rehabilitación metabólica: ¿un cambio de paradigma?

Eco-ergoespirometría: presente y futuro de una técnica emergente
Eco-ergoespirometría: presente y futuro de una técnica emergente

Ergoespirometría en la prescripción de ejercicio en niños con cardiopatía
Ergoespirometría en la prescripción de ejercicio en niños con cardiopatía

Ergoespirometría en la prescripción de ejercicio en adultos con cardiopatía
Ergoespirometría en la prescripción de ejercicio en adultos con cardiopatía

Ergoespirometría en el deportista de alto rendimiento
Ergoespirometría en el deportista de alto rendimiento

Ergoespirometría y ejercicio en distintas poblaciones y etapas de la vida - Discusión
Ergoespirometría y ejercicio en distintas poblaciones y etapas de la vida - Discusión

Conferencia magistral - Cinética del lactato muscular y corporal total
Conferencia magistral - Cinética del lactato muscular y corporal total

Conferencia magistral - Cinética del lactato muscular y corporal total
Conferencia magistral - Cinética del lactato muscular y corporal total

Ergoespirometría y ejercicio en distintas poblaciones y etapas de la vida
Ergoespirometría y ejercicio en distintas poblaciones y etapas de la vidaCardioTOX 24


Caso clínico - Insuficiencia cardiaca inducida por antraciclinas: el papel de la genética
Caso clínico - Insuficiencia cardiaca inducida por antraciclinas: el papel de la genética

Nuevas vías para la prevención de la cardiotoxicidad por antraciclinas
Nuevas vías para la prevención de la cardiotoxicidad por antraciclinas

Mecanismos fisiopatológicos subyacentes en la cardiotoxicidad tardía inducida por doxorrubicina
Mecanismos fisiopatológicos subyacentes en la cardiotoxicidad tardía inducida por doxorrubicina

Revisando el "diablo rojo" - Mensajes clave para llevar a casa
Revisando el "diablo rojo" - Mensajes clave para llevar a casa

Caso clínico - Miocarditis aguda en una paciente con cáncer de pulmón
Caso clínico - Miocarditis aguda en una paciente con cáncer de pulmón

Puntos de control inmunitarios y fallo cardiaco: ¿el huevo o la gallina?
Puntos de control inmunitarios y fallo cardiaco: ¿el huevo o la gallina?

Receptores inmunitarios innatos: actores clave en enfermedades cardiovasculares
Receptores inmunitarios innatos: actores clave en enfermedades cardiovasculares

Nuevas perspectivas en toxicidades cardiovasculares relacionadas con la inmunoterapia - Mensajes clave para llevar a casa
Nuevas perspectivas en toxicidades cardiovasculares relacionadas con la inmunoterapia - Mensajes clave para llevar a casa

Puntuaciones de riesgo poligénico para cardiotoxicidad: ¿hecho o ficción?
Puntuaciones de riesgo poligénico para cardiotoxicidad: ¿hecho o ficción?

Resolución a nivel celular único de la cardiotoxicidad en modelos (pre)clínicos
Resolución a nivel celular único de la cardiotoxicidad en modelos (pre)clínicos

Estándares de calidad para la investigación preclínica en cardio-oncología
Estándares de calidad para la investigación preclínica en cardio-oncología

Nuevos enfoques para la prevención de la cardiotoxicidad- Mensajes clave para llevar a casa
Nuevos enfoques para la prevención de la cardiotoxicidad- Mensajes clave para llevar a casa

Ensayos del futuro: moldeando el futuro de la investigación clínica en hematología
Ensayos del futuro: moldeando el futuro de la investigación clínica en hematología

Cardio-oncología desde el laboratorio hasta la práctica clínica- Mensajes clave para llevar a casa
Cardio-oncología desde el laboratorio hasta la práctica clínica- Mensajes clave para llevar a casa

Caso clínico - Dolor torácico y cáncer: mensajes clave de las Guías ESC
Caso clínico - Dolor torácico y cáncer: mensajes clave de las Guías ESC

Manejo del síndrome coronario agudo en pacientes con cáncer
Manejo del síndrome coronario agudo en pacientes con cáncer

Manejo del síndrome coronario crónico durante el tratamiento del cáncer
Manejo del síndrome coronario crónico durante el tratamiento del cáncer

Dolor torácico y cáncer: mensajes claves de las Guías ESC - Discusión
Dolor torácico y cáncer: mensajes claves de las Guías ESC - Discusión

Fibrilación auricular y CHA2DS2-VA bajo: la zona gris
Fibrilación auricular y CHA2DS2-VA bajo: la zona gris

Enfermedad tromboembólica y cáncer: el fármaco correcto a la dosis correcta y a tiempo
Enfermedad tromboembólica y cáncer: el fármaco correcto a la dosis correcta y a tiempo

Tratamiento antitrombótico en pacientes con trombocitopenia
Tratamiento antitrombótico en pacientes con trombocitopenia

¿Estamos listos para un tratamiento antitrombótico personalizado en pacientes con cáncer? - Discusión
¿Estamos listos para un tratamiento antitrombótico personalizado en pacientes con cáncer? - Discusión

Manejo de toxicidades cardiovasculares inmunomediadas: implicaciones clínicas de la "troponinitis"
Manejo de toxicidades cardiovasculares inmunomediadas: implicaciones clínicas de la "troponinitis"

Manejo de toxicidades cardiovasculares inmunomediadas: miocarditis asociada a inhibidores de puntos de control inmunitario
Manejo de toxicidades cardiovasculares inmunomediadas: miocarditis asociada a inhibidores de puntos de control inmunitario

Actualización en el manejo de toxicidades cardiovasculares inmunomediadas: pregunta a los expertos - Discusión
Actualización en el manejo de toxicidades cardiovasculares inmunomediadas: pregunta a los expertos - Discusión

Novedades en oncología en 2024: tumores genitoruinarios
Novedades en oncología en 2024: tumores genitoruinarios

Novedades en hematología en 2024: mieloma múltiple
Novedades en hematología en 2024: mieloma múltiple

Novedades en hematología en 2024: leucemia linfocítica crónica
Novedades en hematología en 2024: leucemia linfocítica crónica

Novedades en hematología en 2024: CAR-T y trasplante de progenitores hematopoyéticos
Novedades en hematología en 2024: CAR-T y trasplante de progenitores hematopoyéticos

Casos clínicos - Programas de larga supervivencia de cáncer
Casos clínicos - Programas de larga supervivencia de cáncer

Programa de largos supervivientes de cáncer en 2024: realidad o ficción
Programa de largos supervivientes de cáncer en 2024: realidad o ficción

Programas de largos supervivientes de cáncer - Discusión
Programas de largos supervivientes de cáncer - Discusión

Estrategias de colaboración en programas de supervivientes de cáncer
Estrategias de colaboración en programas de supervivientes de cáncer

¿Cambiarán los wearables nuestra práctica clínica?
¿Cambiarán los wearables nuestra práctica clínica?

Estrategias para integrar los wearables en cardio-oncología
Estrategias para integrar los wearables en cardio-oncología

Revolucionando la cardio-oncología con tecnología portátil - Discusión
Revolucionando la cardio-oncología con tecnología portátil - Discusión

Cómo organizar un abordaje lipídico integral en cardio-oncología
Cómo organizar un abordaje lipídico integral en cardio-oncología

Transformando el manejo de lípidos en oncología - Discusión
Transformando el manejo de lípidos en oncología - Discusión

Caso clínico - Fortalezas y limitaciones de las estrategias de estratificación de riesgo de cardiotoxicidad
Caso clínico - Fortalezas y limitaciones de las estrategias de estratificación de riesgo de cardiotoxicidad

Estrategias de estratificación previas a trasplante de progenitores hematopoyéticos
Estrategias de estratificación previas a trasplante de progenitores hematopoyéticos

Dosis media en el corazón frente a análisis dosimétrico de las subestructuras cardiacas: ¿cuál debemos utilizar?
Dosis media en el corazón frente a análisis dosimétrico de las subestructuras cardiacas: ¿cuál debemos utilizar?

Fortalezas y limitaciones de las estrategias de estratificación de riesgo de cardiotoxicidad - Discusión
Fortalezas y limitaciones de las estrategias de estratificación de riesgo de cardiotoxicidad - Discusión

Caso clínico - Actualización en cáncer e insuficiencia cardiaca
Caso clínico - Actualización en cáncer e insuficiencia cardiaca

Papel dual en insuficiencia cardiaca y cardio-oncología
Papel dual en insuficiencia cardiaca y cardio-oncología

El papel de la ergoespirometria para estratificar el riesgo de insuficiencia cardiaca
El papel de la ergoespirometria para estratificar el riesgo de insuficiencia cardiaca

Actualización en cáncer e insuficiencia cardiaca - Discusión
Actualización en cáncer e insuficiencia cardiaca - Discusión

Sueño o realidad: ensayos clínicos en cardio-oncología
Sueño o realidad: ensayos clínicos en cardio-oncología

Resonancia cardiaca en cardio-oncología: superando retos y aprovechando oportunidades
Resonancia cardiaca en cardio-oncología: superando retos y aprovechando oportunidades

Charla Magistral - De la ciencia básica a la aplicación clínica: retos en los extremos de la vida
Charla Magistral - De la ciencia básica a la aplicación clínica: retos en los extremos de la vida

Nuevas evidencias en la evaluación de la cardiotoxicidad precoz con resonancia magnética cardiaca
Nuevas evidencias en la evaluación de la cardiotoxicidad precoz con resonancia magnética cardiaca

¿Tiene algún papel la tomografía computarizada cardiaca?
¿Tiene algún papel la tomografía computarizada cardiaca?

El mejor amigo del cardio-oncólogo para monitorizar el tratamiento del cáncer - Discusión
El mejor amigo del cardio-oncólogo para monitorizar el tratamiento del cáncer - Discusión

Caso clínico - Cáncer, inflamación y cardio-oncología: ¿en qué punto nos encontramos?
Caso clínico - Cáncer, inflamación y cardio-oncología: ¿en qué punto nos encontramos?

El papel emergente de los agonistas GLP-1 en la modulación de la inflamación y la salud cardiometabólica
El papel emergente de los agonistas GLP-1 en la modulación de la inflamación y la salud cardiometabólica

Cáncer, inflamación y cardio-oncología: ¿en qué punto nos encontramos? - Discusión
Cáncer, inflamación y cardio-oncología: ¿en qué punto nos encontramos? - Discusión

Caso clínico - Conociendo la salud cardiovascular de las mujeres con cáncer
Caso clínico - Conociendo la salud cardiovascular de las mujeres con cáncer

El impacto del tratamiento oncológico en el corazón de la mujer
El impacto del tratamiento oncológico en el corazón de la mujer

Conociendo la salud cardiovascular de las mujeres con cáncer - Enfoque multidisciplinar para optimizar el control de los factores de riesgo
Conociendo la salud cardiovascular de las mujeres con cáncer - Enfoque multidisciplinar para optimizar el control de los factores de riesgo

Conociendo la salud cardiovascular de las mujeres con cáncer - ¿Cómo evaluar y manejar el riesgo residual?
Conociendo la salud cardiovascular de las mujeres con cáncer - ¿Cómo evaluar y manejar el riesgo residual?

Conociendo la salud cardiovascular de las mujeres con cáncer - Discusión
Conociendo la salud cardiovascular de las mujeres con cáncer - Discusión

Colaboración multidisciplinar en el manejo del cáncer
Colaboración multidisciplinar en el manejo del cáncer

SEC-Excelente en cardio-onco-hematología: objetivos y estructura
SEC-Excelente en cardio-onco-hematología: objetivos y estructuraGeriátrica 24


Generalizando el intervencionismo valvular en el paciente mayor: selección de candidatos, resultados en el paciente muy mayor, requisitos de los centros implantadores
Generalizando el intervencionismo valvular en el paciente mayor: selección de candidatos, resultados en el paciente muy mayor, requisitos de los centros implantadores

Nuevos escenarios en la insuficiencia cardiaca del paciente mayor: preguntas y respuestas
Nuevos escenarios en la insuficiencia cardiaca del paciente mayor: preguntas y respuestas

Caso clínico de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida. Dificultades en la optimización terapéutica
Caso clínico de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida. Dificultades en la optimización terapéutica

Caso clínico de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada. Reingresos y comorbilidades
Caso clínico de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada. Reingresos y comorbilidades

Caso clínico: Anticoagulación en situaciones complejas
Caso clínico: Anticoagulación en situaciones complejas

Desnutrición en pacientes geriátricos con cardiopatía isquémica aguda: ¿un elemento olvidado?
Desnutrición en pacientes geriátricos con cardiopatía isquémica aguda: ¿un elemento olvidado?

Utilidad de nuevos biomarcadores de fragilidad en pacientes con insuficiencia cardiaca
Utilidad de nuevos biomarcadores de fragilidad en pacientes con insuficiencia cardiaca

¿Nuevos tratamientos para la dislipemia en el paciente mayor? Análisis en vida real del empleo de ácido bempedoico en la población mayor
¿Nuevos tratamientos para la dislipemia en el paciente mayor? Análisis en vida real del empleo de ácido bempedoico en la población mayor

Manejo del síndrome coronario agudo en octogenarios. Comparación en vida real con el estudio MOSCA-FRAILV
Manejo del síndrome coronario agudo en octogenarios. Comparación en vida real con el estudio MOSCA-FRAILV

Impacto de los síndromes geriátricos en el pronóstico de los pacientes jóvenes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda
Impacto de los síndromes geriátricos en el pronóstico de los pacientes jóvenes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda

Interleuquina-6, paratohormona y fragilidad en pacientes mayores con estenosis aórtica grave
Interleuquina-6, paratohormona y fragilidad en pacientes mayores con estenosis aórtica grave

Análisis de la mortalidad en ancianos octogenarios con SCASEST: terapia invasiva vs conservadora
Análisis de la mortalidad en ancianos octogenarios con SCASEST: terapia invasiva vs conservadora

Criterios de inclusión y circuitos asistenciales de la consulta de cardiogeriatría
Criterios de inclusión y circuitos asistenciales de la consulta de cardiogeriatría

Consulta de cardiogeriatría: requisitos para su creación y resultados
Consulta de cardiogeriatría: requisitos para su creación y resultados

Trabajando juntos: consulta de cardiogeriatría - Discusión
Trabajando juntos: consulta de cardiogeriatría - Discusión

Taller práctico de cribado nutricional en el paciente mayor con insuficiencia cardiaca
Taller práctico de cribado nutricional en el paciente mayor con insuficiencia cardiaca

Usando nuevos hipolipemiantes en el paciente mayor
Usando nuevos hipolipemiantes en el paciente mayor

Tratando comorbilidades: diabetes mellitus tipo 2 y obesidad
Tratando comorbilidades: diabetes mellitus tipo 2 y obesidad

Vacunas y abordaje holístico en el paciente mayor con cardiopatía isquémica
Vacunas y abordaje holístico en el paciente mayor con cardiopatía isquémica

Novedades en la prevención secundaria del paciente mayor con cardiopatía isquémica - Discusión
Novedades en la prevención secundaria del paciente mayor con cardiopatía isquémica - Discusión

Papel de la imagen cardiaca en el paciente mayor candidato a reparación percutánea valvular mitral y tricúspide
Papel de la imagen cardiaca en el paciente mayor candidato a reparación percutánea valvular mitral y tricúspide

Intervencionismo estructural valvular en el paciente mayor - Discusión
Intervencionismo estructural valvular en el paciente mayor - Discusión

Actualización sobre cierre de orejuela en el paciente mayor - ¿Qué novedades hay en los dos últimos años?
Actualización sobre cierre de orejuela en el paciente mayor - ¿Qué novedades hay en los dos últimos años?

Actualización sobre cierre de orejuela en el paciente mayor - Manejo antitrombótico tras el implante
Actualización sobre cierre de orejuela en el paciente mayor - Manejo antitrombótico tras el implante

Actualización sobre cierre de orejuela en el paciente mayor - Técnica y resultados actuales
Actualización sobre cierre de orejuela en el paciente mayor - Técnica y resultados actuales

Caso clínico. Paciente robusto: cirugía valvular de la endocarditis en el paciente mayor
Caso clínico. Paciente robusto: cirugía valvular de la endocarditis en el paciente mayor

Caso clínico. Paciente frágil: papel del tratamiento antibiótico domiciliario y en el hospital de día
Caso clínico. Paciente frágil: papel del tratamiento antibiótico domiciliario y en el hospital de díaValvulopatías 24


Actualización en valvulopatías mitral y tricuspídea: imagen cardiaca
Actualización en valvulopatías mitral y tricuspídea: imagen cardiaca

Estenosis aórtica moderada: ¿cuándo tratarla y qué puede aportar la imagen?
Estenosis aórtica moderada: ¿cuándo tratarla y qué puede aportar la imagen?

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia tricuspídea
Novedades en el tratamiento de la insuficiencia tricuspídea

Cuándo tratar la insuficiencia mitral mediante técnicas transcatéter
Cuándo tratar la insuficiencia mitral mediante técnicas transcatéter

Implantación de válvula aórtica transcatéter en pacientes con válvula aórtica bicúspide
Implantación de válvula aórtica transcatéter en pacientes con válvula aórtica bicúspide

Resurgimiento de la técnica de Ross en la válvula aórtica
Resurgimiento de la técnica de Ross en la válvula aórtica

Novedades de las actuales guías de endocarditis infecciosa
Novedades de las actuales guías de endocarditis infecciosa

Prevención de embolias: tamaño de la vegetación y cirugía
Prevención de embolias: tamaño de la vegetación y cirugía

Dónde está el límite en la cirugía de la endocarditis infecciosa
Dónde está el límite en la cirugía de la endocarditis infecciosa

Caso clínico: sospechosos habituales, culpable inesperado
Caso clínico: sospechosos habituales, culpable inesperado

Caso clínico: endocarditis valvular mitral y aórtica nativa
Caso clínico: endocarditis valvular mitral y aórtica nativa

Caso clínico: complicación de prótesis percutánea TRICVALVE
Caso clínico: complicación de prótesis percutánea TRICVALVE

Novedades de las Guías ESC 2024: enfermedad de la aorta
Novedades de las Guías ESC 2024: enfermedad de la aorta

Dónde están los límites en la cirugía de la disección aórtica tipo A
Dónde están los límites en la cirugía de la disección aórtica tipo A

Recomendaciones en la cirugía de la raíz de la aorta
Recomendaciones en la cirugía de la raíz de la aortaCardioMIR 24


Manejo actual de la amiloidosis cardiaca por transtirretina
Manejo actual de la amiloidosis cardiaca por transtirretina

CardioMIR24 - miocardiopatías e hipertensión pulmonar - Discusión
CardioMIR24 - miocardiopatías e hipertensión pulmonar - Discusión

Protección cardiovascular y renal en diabetes tipo 2: ¿cómo estamos tratando y cómo deberíamos tratar a nuestros pacientes?
Protección cardiovascular y renal en diabetes tipo 2: ¿cómo estamos tratando y cómo deberíamos tratar a nuestros pacientes?

Obesidad, sobrepeso o adiposidad y enfermedad cardiovascular: identificación y manejo de estos pacientes
Obesidad, sobrepeso o adiposidad y enfermedad cardiovascular: identificación y manejo de estos pacientes

Ejercicio físico y salud cardiovascular: ¿aeróbico?, ¿de fuerza?, ¿cómo?, ¿a quién?
Ejercicio físico y salud cardiovascular: ¿aeróbico?, ¿de fuerza?, ¿cómo?, ¿a quién?

Diabetes, obesidad y enfermedad cardiovascular: la visión del experto y discusión
Diabetes, obesidad y enfermedad cardiovascular: la visión del experto y discusión

Electroporación: ¿cambio de paradigma en la ablación de fibrilación auricular?
Electroporación: ¿cambio de paradigma en la ablación de fibrilación auricular?

Estimulación fisiológica: ¿se acabó la terapia de resincronización?
Estimulación fisiológica: ¿se acabó la terapia de resincronización?

Recidiva de fibrilación auricular tras ablación: ¿qué hacer y a quién?
Recidiva de fibrilación auricular tras ablación: ¿qué hacer y a quién?

CardioMIR - Arritmias - Parte 1: la visión del experto y discusión
CardioMIR - Arritmias - Parte 1: la visión del experto y discusión

Tips para interpretar una ergoespirometría en el paciente post-IAM
Tips para interpretar una ergoespirometría en el paciente post-IAM

Control eficaz y precoz del colesterol: strike early, strike strong. ¿Es posible?
Control eficaz y precoz del colesterol: strike early, strike strong. ¿Es posible?

Valoración del riesgo cardiovascular: otra perspectiva
Valoración del riesgo cardiovascular: otra perspectiva

CardioMIR24 - Rehabilitación cardiaca y riesgo residual - Parte 1 - Discusión
CardioMIR24 - Rehabilitación cardiaca y riesgo residual - Parte 1 - Discusión

Rehabilitación en el paciente con insuficiencia cardiaca
Rehabilitación en el paciente con insuficiencia cardiaca

Nuevas dianas terapéuticas para simplificar el control lipídico: ¿promesa o realidad?
Nuevas dianas terapéuticas para simplificar el control lipídico: ¿promesa o realidad?

CardioMIR24 - Rehabilitación cardiaca y riesgo residual - Parte 2 - la visión del experto y discusión
CardioMIR24 - Rehabilitación cardiaca y riesgo residual - Parte 2 - la visión del experto y discusión

ECMO-RCP: ¿qué evidencia hay y cómo implementarla?
ECMO-RCP: ¿qué evidencia hay y cómo implementarla?

Nuevas herramientas en la valoración de la congestión
Nuevas herramientas en la valoración de la congestión

Manejo de la congestión refractaria: focus en el paciente cardiorrenal
Manejo de la congestión refractaria: focus en el paciente cardiorrenal

Valoración ecocardiográfica integral en el paciente con MCH: más allá del grosor parietal
Valoración ecocardiográfica integral en el paciente con MCH: más allá del grosor parietal

POCUS como herramienta clave en la valoración del shock y la insuficiencia cardiaca
POCUS como herramienta clave en la valoración del shock y la insuficiencia cardiaca

Charla magistral CardioMIR24 - ¿Qué debe saber un MIR para ser un buen cardiólogo?
Charla magistral CardioMIR24 - ¿Qué debe saber un MIR para ser un buen cardiólogo?

Presentaciones atípicas de complicaciones en congénitos con tratamiento corrector
Presentaciones atípicas de complicaciones en congénitos con tratamiento corrector

Cardiopatías congénitas del adulto, una realidad cada vez más habitual
Cardiopatías congénitas del adulto, una realidad cada vez más habitual

Entrega de premios de los concursos ElectroCHALLENGE y CardioRETO
Entrega de premios de los concursos ElectroCHALLENGE y CardioRETOInsuficiencia Cardiaca 24


Más allá de los límites: estrategias terapéuticas en insuficiencia cardiaca congestiva y enfermedad renal crónica terminal
Más allá de los límites: estrategias terapéuticas en insuficiencia cardiaca congestiva y enfermedad renal crónica terminal

Enfoque multidisciplinario en el manejo de la ERCA e IC en paciente geriátrico
Enfoque multidisciplinario en el manejo de la ERCA e IC en paciente geriátrico

Resultados en salud en insuficiencia cardiaca: medir para conocer
Resultados en salud en insuficiencia cardiaca: medir para conocer

Modelos de gestión en la atención a la insuficiencia cardiaca. ¿Dónde me veo reflejado?
Modelos de gestión en la atención a la insuficiencia cardiaca. ¿Dónde me veo reflejado?

Transformación digital en la organización de la insuficiencia cardiaca. ¿Una necesidad?
Transformación digital en la organización de la insuficiencia cardiaca. ¿Una necesidad?

Mejorando el proceso asistencial de la insuficiencia cardiaca - Discusión
Mejorando el proceso asistencial de la insuficiencia cardiaca - Discusión

Cuando el cáncer se complica con insufiencia cardiaca
Cuando el cáncer se complica con insufiencia cardiaca

Insuficiencia cardiaca avanzada y cáncer, ¿alguna opción?
Insuficiencia cardiaca avanzada y cáncer, ¿alguna opción?

Hacia la excelencia en las unidades de cardio-oncología
Hacia la excelencia en las unidades de cardio-oncología

Desafios en el manejo de la intersección insuficiencia cardiaca y cáncer - Discusión
Desafios en el manejo de la intersección insuficiencia cardiaca y cáncer - Discusión

5 puntos clave de la prevención cardiovascular en población general
5 puntos clave de la prevención cardiovascular en población general

Tratamiento de la insuficiencia cardiaca en estadio B: ¿tenemos evidencia?
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca en estadio B: ¿tenemos evidencia?

Diabetes, obesidad, pierde grasa y reduce tu riesgo cardiovascular, ¿así de difícil?
Diabetes, obesidad, pierde grasa y reduce tu riesgo cardiovascular, ¿así de difícil?

Abordaje global tras un infarto de miocardio. Nuevas fichas en el tablero
Abordaje global tras un infarto de miocardio. Nuevas fichas en el tablero

Abordaje actual de la insuficiencia cardiaca derecha a través de casos clínicos - Tratamiento actual, más allá de los diuréticos
Abordaje actual de la insuficiencia cardiaca derecha a través de casos clínicos - Tratamiento actual, más allá de los diuréticos

Abordaje actual de la insuficiencia cardiaca derecha a través de casos clínicos - Discusión
Abordaje actual de la insuficiencia cardiaca derecha a través de casos clínicos - Discusión

¿Es mi paciente tributario de un dispositivo de soporte ventricular de larga duración?
¿Es mi paciente tributario de un dispositivo de soporte ventricular de larga duración?

Integrando la estimulación de barorreceptores carotideos en mi arsenal terapéutico: ¿un paso obligado?
Integrando la estimulación de barorreceptores carotideos en mi arsenal terapéutico: ¿un paso obligado?

Tratamiento percutáneo de la válvula mitral: ¿cuándo es el momento?
Tratamiento percutáneo de la válvula mitral: ¿cuándo es el momento?

Aspectos básicos del diagnóstico de la hipertensión pulmonar
Aspectos básicos del diagnóstico de la hipertensión pulmonar

Tras un embolismo pulmonar: ¿cuándo sospechar hipertensión pulmonar?
Tras un embolismo pulmonar: ¿cuándo sospechar hipertensión pulmonar?

¿Conoces la hipertensión pulmonar? Preguntemos al experto - Discusión
¿Conoces la hipertensión pulmonar? Preguntemos al experto - Discusión

El impacto de la descompensación de la insuficiencia cardiaca: más allá de las hospitalizaciones
El impacto de la descompensación de la insuficiencia cardiaca: más allá de las hospitalizaciones

Optimización del tratamiento de la insuficiencia cardiaca: ¿cómo vencer la inercia terapéutica?
Optimización del tratamiento de la insuficiencia cardiaca: ¿cómo vencer la inercia terapéutica?

Telemedicina en el control de las descompensaciones de insuficiencia cardiaca
Telemedicina en el control de las descompensaciones de insuficiencia cardiaca

¿Debemos olvidar el ECMO como soporte en los pacientes con infarto agudo de miocardio y shock cardiogénico?
¿Debemos olvidar el ECMO como soporte en los pacientes con infarto agudo de miocardio y shock cardiogénico?

Trasplante cardiaco en situación de urgencia: indicaciones, contraindicaciones y resultados
Trasplante cardiaco en situación de urgencia: indicaciones, contraindicaciones y resultados

Shock cardiogénico por disfunción del ventrículo derecho: etiologías y tratamiento
Shock cardiogénico por disfunción del ventrículo derecho: etiologías y tratamiento

Del caos a la estabilidad en pocas horas: analizando situaciones complejas en insuficiencia cardiaca aguda - Discusión
Del caos a la estabilidad en pocas horas: analizando situaciones complejas en insuficiencia cardiaca aguda - Discusión

Bloqueo neurohormonal “convencional” en el paciente con amiloidosis e insuficiencia cardiaca: ¿es posible?
Bloqueo neurohormonal “convencional” en el paciente con amiloidosis e insuficiencia cardiaca: ¿es posible?

Terapias específicas en amiloidosis: nuevos avances
Terapias específicas en amiloidosis: nuevos avances

El antes y el después en la ICFEr: ¿has formado parte de la revolución?
El antes y el después en la ICFEr: ¿has formado parte de la revolución?

Del presente al futuro de la insuficiencia cardiaca
Del presente al futuro de la insuficiencia cardiaca

Casos clínicos en pacientes no candidatos a terapias avanzadas: inodilatadores como terapia de destino
Casos clínicos en pacientes no candidatos a terapias avanzadas: inodilatadores como terapia de destino

Congestión refractaria: más allá de los diuréticos
Congestión refractaria: más allá de los diuréticos

ICFEr y enfermedad renal avanzada: ¿podemos tratar mejor a nuestro paciente?
ICFEr y enfermedad renal avanzada: ¿podemos tratar mejor a nuestro paciente?

Insuficiencia cardiaca en el paciente anciano y frágil: ¿podemos ser más proactivos?
Insuficiencia cardiaca en el paciente anciano y frágil: ¿podemos ser más proactivos?

Tratando al paciente con insuficiencia cardiaca: donde la evidencia no llega - Discusión
Tratando al paciente con insuficiencia cardiaca: donde la evidencia no llega - Discusión

Novedades en insuficiencia cardiaca: estadios ABC, congestión e hipertensión pulmonar
Novedades en insuficiencia cardiaca: estadios ABC, congestión e hipertensión pulmonar

Novedades en insuficiencia cardiaca avanzada: trasplantes y dispositivos
Novedades en insuficiencia cardiaca avanzada: trasplantes y dispositivos

Lo mejor de insuficiencia cardiaca 2024- Discusión
Lo mejor de insuficiencia cardiaca 2024- Discusión

Tratamiento de la descompensación de insuficiencia cardiaca en atención primaria: limitaciones y necesidades
Tratamiento de la descompensación de insuficiencia cardiaca en atención primaria: limitaciones y necesidades

Seguimiento a largo plazo del paciente con insuficiencia cardiaca “estable”: donde una alianza es necesaria
Seguimiento a largo plazo del paciente con insuficiencia cardiaca “estable”: donde una alianza es necesaria

Retos en el abordaje de la insuficiencia cardiaca: la primera línea - Discusión
Retos en el abordaje de la insuficiencia cardiaca: la primera línea - Discusión

El hospital en casa. Manejando las necesidades de mi paciente con insuficiencia cardiaca
El hospital en casa. Manejando las necesidades de mi paciente con insuficiencia cardiaca

Toma de decisiones compartidas al final de la vida del paciente con insuficiencia cardiaca
Toma de decisiones compartidas al final de la vida del paciente con insuficiencia cardiaca

Organizando un modelo de atención integral al final del camino del paciente con insuficiencia cardiaca
Organizando un modelo de atención integral al final del camino del paciente con insuficiencia cardiaca

“Viviendo sin aliento”. Trabajando juntos para mejorar las vidas de los pacientes con insuficiencia cardiaca - Discusión
“Viviendo sin aliento”. Trabajando juntos para mejorar las vidas de los pacientes con insuficiencia cardiaca - Discusión

El tratamiento farmacológico de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva en 2024
El tratamiento farmacológico de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva en 2024

Cirugía, ablación septal e implante de marcapasos en miocardiopatía hipertrófica obstructiva: ¿cuándo y a quién?
Cirugía, ablación septal e implante de marcapasos en miocardiopatía hipertrófica obstructiva: ¿cuándo y a quién?

Prevención de la muerte súbita en miocardiopatía hipertrófica obstructiva: cambios en las indicaciones
Prevención de la muerte súbita en miocardiopatía hipertrófica obstructiva: cambios en las indicaciones

Actualización en miocardiopatía hipertrófica obstructiva: dónde estamos y hacia dónde vamos - Discusión
Actualización en miocardiopatía hipertrófica obstructiva: dónde estamos y hacia dónde vamos - Discusión

Monitorización no invasiva del rechazo cardiaco: ¿una realidad?
Monitorización no invasiva del rechazo cardiaco: ¿una realidad?

Insuficiencia cardiaca avanzada e insuficiencia renal: ¿trasplante combinado?
Insuficiencia cardiaca avanzada e insuficiencia renal: ¿trasplante combinado?

Optimización del control de los factores de riesgo cardiovascular en el trasplantado cardiaco
Optimización del control de los factores de riesgo cardiovascular en el trasplantado cardiaco

Terapia de resincronización y estimulación fisiológica: ¿son alternativas para los mismos pacientes?
Terapia de resincronización y estimulación fisiológica: ¿son alternativas para los mismos pacientes?

Identificación del paciente con insuficiencia cardiaca avanzada: ¿sirven los scores?
Identificación del paciente con insuficiencia cardiaca avanzada: ¿sirven los scores?

Enfermedad coronaria y disfunción sistólica: ¿revascularización sólo quirúrgica?
Enfermedad coronaria y disfunción sistólica: ¿revascularización sólo quirúrgica?

Ablación en la insuficiencia cardiaca, ¿nunca es tarde si la dicha es buena?
Ablación en la insuficiencia cardiaca, ¿nunca es tarde si la dicha es buena?

Impacto de los fármacos de ICFEr en la fibrilación auricular, ¿existe el remodelado auricular?
Impacto de los fármacos de ICFEr en la fibrilación auricular, ¿existe el remodelado auricular?

El dilema del ritmo, tertulia con expertos - Discusión
El dilema del ritmo, tertulia con expertos - Discusión

Jóvenes promesas de la insuficiencia cardiaca: ¿cuáles serán los problemas del mañana de la IC?
Jóvenes promesas de la insuficiencia cardiaca: ¿cuáles serán los problemas del mañana de la IC?

Insuficiencia cardiaca preservada: claves para su diagnóstico y buscando posible etiología
Insuficiencia cardiaca preservada: claves para su diagnóstico y buscando posible etiología

Qué papel tiene realmente la incompetencia cronotropa en la insuficiencia cardiaca preservada
Qué papel tiene realmente la incompetencia cronotropa en la insuficiencia cardiaca preservada

Tratamiento específico o de comorbilidades de la insuficiencia cardiaca preservada
Tratamiento específico o de comorbilidades de la insuficiencia cardiaca preservada

El misterio de la insuficiencia cardiaca preservada: ¿una enfermedad o un cajón desastre? - Discusión
El misterio de la insuficiencia cardiaca preservada: ¿una enfermedad o un cajón desastre? - Discusión

Telemonitorización: ventajas y limitaciones para la insuficiencia cardiaca crónica
Telemonitorización: ventajas y limitaciones para la insuficiencia cardiaca crónica

Sensores de presión pulmonar: experiencia real en insuficiencia cardiaca crónica
Sensores de presión pulmonar: experiencia real en insuficiencia cardiaca crónica

Dispositivos de gestión del ritmo cardiaco: una piedra angular de la atención de la insuficiencia cardiaca
Dispositivos de gestión del ritmo cardiaco: una piedra angular de la atención de la insuficiencia cardiaca

Control ambulatorio de los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica: presencial, virtual, sensorial - Discusión
Control ambulatorio de los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica: presencial, virtual, sensorial - Discusión

Mi paciente con ICFr desarrolla hipertensión pulmonar, ¿y ahora?
Mi paciente con ICFr desarrolla hipertensión pulmonar, ¿y ahora?

Hipertensión pulmonar en las enfermedades respiratorias: ¿cuál es el papel del cardiólogo?
Hipertensión pulmonar en las enfermedades respiratorias: ¿cuál es el papel del cardiólogo?

La delgada línea entre la hipertensión arterial pulmonar con comorbilidades cardiacas y la hipertensión pulmonar grupo 2
La delgada línea entre la hipertensión arterial pulmonar con comorbilidades cardiacas y la hipertensión pulmonar grupo 2

Situaciones complejas en hipertensión pulmonar - Discusión
Situaciones complejas en hipertensión pulmonar - Discusión

Abordaje actual de la insuficiencia cardiaca derecha a través de casos clínicos - Evaluando la cara oculta del corazón: el ventrículo derecho
Abordaje actual de la insuficiencia cardiaca derecha a través de casos clínicos - Evaluando la cara oculta del corazón: el ventrículo derechoACISEC 24


Escenarios complejos en TAVI: ¿cómo lo he solucionado con Myval?
Escenarios complejos en TAVI: ¿cómo lo he solucionado con Myval?

¿Cómo poner en marcha un programa de denervación renal y por qué?
¿Cómo poner en marcha un programa de denervación renal y por qué?

¿Cómo poner en marcha un programa de tratamiento del tromboembolismo pulmonar?
¿Cómo poner en marcha un programa de tratamiento del tromboembolismo pulmonar?

¿Cómo poner en marcha un programa de ICP pulmonar?
¿Cómo poner en marcha un programa de ICP pulmonar?

Caso en vivo desde el Hospital Dr. Negrín: tratamiento de bifurcación en TCI distal
Caso en vivo desde el Hospital Dr. Negrín: tratamiento de bifurcación en TCI distal

Caso en vivo desde el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria: manejo de lesiones calcificadas
Caso en vivo desde el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria: manejo de lesiones calcificadas

Cómo modificar la placa calcificada de forma segura y eficaz en 2024
Cómo modificar la placa calcificada de forma segura y eficaz en 2024

Novedades en fisiología e imagen intracoronaria 2024
Novedades en fisiología e imagen intracoronaria 2024

Cierre de orejuela: de la A a la Z - Caso en vivo desde el Complejo Hospitalario Universitario Insular
Cierre de orejuela: de la A a la Z - Caso en vivo desde el Complejo Hospitalario Universitario Insular

Casos complejos de cierre de orejuela: ¿cómo lo he solucionado con Lambre?
Casos complejos de cierre de orejuela: ¿cómo lo he solucionado con Lambre?

Casos complejos de cierre de orejuela: ¿cómo lo he solucionado con Watchman?
Casos complejos de cierre de orejuela: ¿cómo lo he solucionado con Watchman?

Casos complejos de cierre de orejuela: ¿cómo lo he solucionado con Ultraseal?
Casos complejos de cierre de orejuela: ¿cómo lo he solucionado con Ultraseal?

Casos complejos de cierre de orejuela: ¿cómo lo he solucionado con Omega?
Casos complejos de cierre de orejuela: ¿cómo lo he solucionado con Omega?

Estado actual de las terapias transcatéter para la válvula tricúspide
Estado actual de las terapias transcatéter para la válvula tricúspide

Cómo utilizar la imagen intracoronaria para guiar la ICP en diferentes escenarios
Cómo utilizar la imagen intracoronaria para guiar la ICP en diferentes escenarios

Conferencia Magistral ACISEC 2024 - Medina: una clasificación sencilla que cambió el mundo
Conferencia Magistral ACISEC 2024 - Medina: una clasificación sencilla que cambió el mundo

Retos en la reparación valvular mitral borde a borde - Caso en vivo desde el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
Retos en la reparación valvular mitral borde a borde - Caso en vivo desde el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Escenarios complejos en reparación valvular mitral
Escenarios complejos en reparación valvular mitral

Escenarios complejos en intervencionismo tricuspídeo
Escenarios complejos en intervencionismo tricuspídeo

Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: COPERNICAN
Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: COPERNICAN

Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: DEBSCAN IVL
Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: DEBSCAN IVL

Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: Manejo del trasplante cardiaco guiado por IMR
Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: Manejo del trasplante cardiaco guiado por IMR

Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: OP(e)N Minded
Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: OP(e)N Minded

Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: RIBS
Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: RIBS

Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: RN-TCE
Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: RN-TCE

Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: BA-SCAD
Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: BA-SCAD

Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: VULNERABLE
Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: VULNERABLE

Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: VERÓNICA
Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: VERÓNICA

Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: PICCOLETO IV
Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: PICCOLETO IV

Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: RISKY
Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: RISKY

Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: RESIL–CARD
Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: RESIL–CARD

Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: ROLLER-COASTER
Presentación de registros avalados por la ACI-SEC: ROLLER-COASTER

Retos del día a día en el implante de TAVI - Caso en vivo desde el Hospital Universitario de Canarias (Tenerife)
Retos del día a día en el implante de TAVI - Caso en vivo desde el Hospital Universitario de Canarias (Tenerife)

Escenarios complejos en TAVI: ¿cómo lo he solucionado con Accurate?
Escenarios complejos en TAVI: ¿cómo lo he solucionado con Accurate?

Escenarios complejos en TAVI: ¿cómo lo he solucionado con Allegra?
Escenarios complejos en TAVI: ¿cómo lo he solucionado con Allegra?

Escenarios complejos en TAVI: ¿cómo lo he solucionado con Navitor?
Escenarios complejos en TAVI: ¿cómo lo he solucionado con Navitor?

Escenarios complejos en TAVI: ¿cómo lo he solucionado con Evolut?
Escenarios complejos en TAVI: ¿cómo lo he solucionado con Evolut?

Escenarios complejos en TAVI: ¿cómo lo he solucionado con Hydra?
Escenarios complejos en TAVI: ¿cómo lo he solucionado con Hydra?Ritmo 24


Extrasistolia ventricular con origen en los senos Valsalva
Extrasistolia ventricular con origen en los senos Valsalva

Extrasistolia ventricular con origen en músculo papilar
Extrasistolia ventricular con origen en músculo papilar

Extrasistolia ventricular con origen en banda moderadora
Extrasistolia ventricular con origen en banda moderadora

Tips and tricks en ablaciones complejas en extrasistolia ventricular - Discusión
Tips and tricks en ablaciones complejas en extrasistolia ventricular - Discusión

Aplicación de nuevas herramientas en pacientes pediátricos y congénitos - Estimulación fisiólogica
Aplicación de nuevas herramientas en pacientes pediátricos y congénitos - Estimulación fisiólogica

Monitorización cardiaca en canalopatías pediátricas
Monitorización cardiaca en canalopatías pediátricas

Aplicación de nuevas herramientas en pacientes pediátricos y congénitos - Discusión
Aplicación de nuevas herramientas en pacientes pediátricos y congénitos - Discusión

Infección en dispositivos electrónicos cardiacos implantables: casos clínicos
Infección en dispositivos electrónicos cardiacos implantables: casos clínicos

Miocardiopatía dilatada con disfunción sistólica. Ajuste de tratamiento médico y momento de implante de DAI: casos clínicos
Miocardiopatía dilatada con disfunción sistólica. Ajuste de tratamiento médico y momento de implante de DAI: casos clínicos

Paciente con fibrilación auricular e indicación de anticoagulación en diálisis: casos clínicos
Paciente con fibrilación auricular e indicación de anticoagulación en diálisis: casos clínicos

Sesión conjunta clínica. Aprendiendo de los casos - Discusión
Sesión conjunta clínica. Aprendiendo de los casos - Discusión

Propiedades electrofisiológicas de la orejuela y su papel en el mantenimiento de la fibrilación auricular
Propiedades electrofisiológicas de la orejuela y su papel en el mantenimiento de la fibrilación auricular

Aspectos prácticos para realizar el aislamiento eléctrico de la orejuela
Aspectos prácticos para realizar el aislamiento eléctrico de la orejuela

Cierre de orejuela en los procedimientos de ablación de fibrilación auricular. ¿Es posible cierre y ablación a la vez?
Cierre de orejuela en los procedimientos de ablación de fibrilación auricular. ¿Es posible cierre y ablación a la vez?

Abordaje integral de la orejuela izquierda en electrofisiología - Discusión
Abordaje integral de la orejuela izquierda en electrofisiología - Discusión

Estimulación del sistema de conducción para evitar la disfunción del ventrículo izquierdo
Estimulación del sistema de conducción para evitar la disfunción del ventrículo izquierdo

Dinámica de los electrogramas epicárdicos unipolares de alta densidad durante la ALP (ALP es "prueba de fosfatasa alcalina")
Dinámica de los electrogramas epicárdicos unipolares de alta densidad durante la ALP (ALP es "prueba de fosfatasa alcalina")

DAI en contextos clínicos delicados - Paciente anciano
DAI en contextos clínicos delicados - Paciente anciano

DAI en contextos clínicos delicados - Procesos agudos inflamatorios o isquémicos
DAI en contextos clínicos delicados - Procesos agudos inflamatorios o isquémicos

DAI en contextos clínicos delicados - Paciente oncológico
DAI en contextos clínicos delicados - Paciente oncológico

¿Cómo podemos mejorar la seguridad del paciente en los procedimientos de arritmias?
¿Cómo podemos mejorar la seguridad del paciente en los procedimientos de arritmias?

Mejorando la seguridad de los profesionales de la salud en la sala de electrofisiología
Mejorando la seguridad de los profesionales de la salud en la sala de electrofisiología

¿Cómo debe ser una unidad de arritmias moderna para conseguir un flujo de trabajo efectivo y seguro?
¿Cómo debe ser una unidad de arritmias moderna para conseguir un flujo de trabajo efectivo y seguro?

Reduciendo dosis de escopia en la ablación de fibrilación auricular
Reduciendo dosis de escopia en la ablación de fibrilación auricular

Reduciendo contraste yodado: crioablación guiada por presión
Reduciendo contraste yodado: crioablación guiada por presión

Optimización del flujo de trabajo durante la ablación de fibrilación auricular - Discusión
Optimización del flujo de trabajo durante la ablación de fibrilación auricular - Discusión

Utilización de extraestímulos y algoritmos automáticos de identificación de áreas de desaceleración
Utilización de extraestímulos y algoritmos automáticos de identificación de áreas de desaceleración

Mapeo omnipolar vs bipolar como guía en la ablación de taquicardia ventricular
Mapeo omnipolar vs bipolar como guía en la ablación de taquicardia ventricular

Identificación de sustrato por la impedancia local
Identificación de sustrato por la impedancia local

Cómo mejorar la identificación del sustrato en las arritmias ventriculares - Discusión
Cómo mejorar la identificación del sustrato en las arritmias ventriculares - Discusión

Controversia - Mi paciente con un dispositivo tiene episodios de AHRE: anticoagulación o no anticoagulación
Controversia - Mi paciente con un dispositivo tiene episodios de AHRE: anticoagulación o no anticoagulación

Profilaxis a largo plazo de la tromboembolia en urgencias
Profilaxis a largo plazo de la tromboembolia en urgencias

Restauración del ritmo sinusal: por fin llegó la hora
Restauración del ritmo sinusal: por fin llegó la hora

Manejo integral e integrado de la fibrilación auricular para el mantenimiento del ritmo sinusal
Manejo integral e integrado de la fibrilación auricular para el mantenimiento del ritmo sinusal

Sesión conjunta Asociación del Ritmo Cardiaco - Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - Discusión
Sesión conjunta Asociación del Ritmo Cardiaco - Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - Discusión

La evaluación electromecánica no invasiva durante la fibrilación auricular identifica alteraciones subyacentes de la miopatía auricular con valor pronóstico precoz
La evaluación electromecánica no invasiva durante la fibrilación auricular identifica alteraciones subyacentes de la miopatía auricular con valor pronóstico precoz

Mesa conjunta Asociación del Ritmo Cardiaco - Asociación Española de Enfermería en Cardiología. Seguridad en nuestro trabajo y entorno
Mesa conjunta Asociación del Ritmo Cardiaco - Asociación Española de Enfermería en Cardiología. Seguridad en nuestro trabajo y entorno

Taquicardias supraventriculares - ¿En qué ayuda el navegador, además de para reducir escopia?
Taquicardias supraventriculares - ¿En qué ayuda el navegador, además de para reducir escopia?

TIN resistente a la ablación: cómo mapearla y cómo ablacionarla
TIN resistente a la ablación: cómo mapearla y cómo ablacionarla

Taquicardias supraventriculares - Vías accesorias de localizaciones difíciles
Taquicardias supraventriculares - Vías accesorias de localizaciones difíciles

Taquicardias supraventriculares: casos complejos - Discusión
Taquicardias supraventriculares: casos complejos - Discusión

Modelos animales en el desarrollo de nuevas estrategias antifibrilatorias
Modelos animales en el desarrollo de nuevas estrategias antifibrilatorias

La traslación en la búsqueda de soluciones para el manejo del paciente con fibrilación auricular
La traslación en la búsqueda de soluciones para el manejo del paciente con fibrilación auricular

Dificultades clínicas en la cartografía de la taquicardia ventricular
Dificultades clínicas en la cartografía de la taquicardia ventricular

Evidencia experimental de nuevas estrategias para cartografía de taquicardia ventricular
Evidencia experimental de nuevas estrategias para cartografía de taquicardia ventricular

Nuevas perspectivas en el tratamiento farmacológico de las arritmias ventriculares
Nuevas perspectivas en el tratamiento farmacológico de las arritmias ventriculares

De la molécula al paciente y viceversa I - Discusión
De la molécula al paciente y viceversa I - Discusión

Sistemática en el implante en la rama izquierda, ¿qué criterios seguir?
Sistemática en el implante en la rama izquierda, ¿qué criterios seguir?

Estimulación del sistema de conducción: ¿cuándo parar? ¿Es suficiente la estimulación septal profunda?
Estimulación del sistema de conducción: ¿cuándo parar? ¿Es suficiente la estimulación septal profunda?

¿Qué herramientas utilizo en el implante de la rama izquieda? ¿Hélice fija, retráctil?
¿Qué herramientas utilizo en el implante de la rama izquieda? ¿Hélice fija, retráctil?

¿Cómo optimizar la resincronización cuando utilizo estimulación de la rama izquierda?
¿Cómo optimizar la resincronización cuando utilizo estimulación de la rama izquierda?

Todo lo que debería saber para realizar un buen implante en la rama izquierda - Discusión
Todo lo que debería saber para realizar un buen implante en la rama izquierda - Discusión

Controversia - ¿Cuál es la mejor opción en un paciente que necesita resincronización?
Controversia - ¿Cuál es la mejor opción en un paciente que necesita resincronización?

Pruebas de imagen antes y durante la extracción de electrodos para un procedimiento seguro
Pruebas de imagen antes y durante la extracción de electrodos para un procedimiento seguro

Extracción de electrodos - Cómo elegir entre las técnicas disponibles
Extracción de electrodos - Cómo elegir entre las técnicas disponibles

Optimización de la programación de alertas en los DECI. ¿Puede descargar la consulta de seguimientos la gestión por eventos?
Optimización de la programación de alertas en los DECI. ¿Puede descargar la consulta de seguimientos la gestión por eventos?

La monitorización remota al servicio de la gestión compartida del paciente con insuficiencia cardiaca
La monitorización remota al servicio de la gestión compartida del paciente con insuficiencia cardiaca

La inteligencia artifical, nuevas herramientas que garanticen la sostenibilidad del seguimiento de pacientes con DECI
La inteligencia artifical, nuevas herramientas que garanticen la sostenibilidad del seguimiento de pacientes con DECI

Nuevo consenso de expertos de la EHRA sobre el manejo práctico de la consulta de monitorización remota - Discusión
Nuevo consenso de expertos de la EHRA sobre el manejo práctico de la consulta de monitorización remota - Discusión

A quién implantar un DAI subcutáneo: ¿vale para todas las cardiopatías?
A quién implantar un DAI subcutáneo: ¿vale para todas las cardiopatías?

DAI extravascular: técnica y posibles indicaciones
DAI extravascular: técnica y posibles indicaciones

Qué pacientes se pueden beneficiar de un chaleco de desfibrilación
Qué pacientes se pueden beneficiar de un chaleco de desfibrilación

Cómo ha evolucionado la terapia del DAI en los ultimos años - Discusión
Cómo ha evolucionado la terapia del DAI en los ultimos años - Discusión

Pautas modernas para la estratificación de riesgo en la miocardiopatía arritmogénica
Pautas modernas para la estratificación de riesgo en la miocardiopatía arritmogénica

Nuevos avances en la terapia génica de la miocardiopatía arritmogénica
Nuevos avances en la terapia génica de la miocardiopatía arritmogénica

Tratamiento farmacológico individualizado del síncope vasovagal recurente
Tratamiento farmacológico individualizado del síncope vasovagal recurente

Manejo del paciente con síncope neuromediado con cardioinhibición. ¿Cardioneuroablación para quién?
Manejo del paciente con síncope neuromediado con cardioinhibición. ¿Cardioneuroablación para quién?

¿Disfunción sinusal o neuromediado con cardioinhibición?
¿Disfunción sinusal o neuromediado con cardioinhibición?

Síncope neuromediado y cardioneuroablación - Discusión
Síncope neuromediado y cardioneuroablación - Discusión

Controversia - ¿Debo continuar en la sala de electrofisiología si estoy embarazada?
Controversia - ¿Debo continuar en la sala de electrofisiología si estoy embarazada?

Aplicaciones experimentales de la IA en electrofisiología cardiaca
Aplicaciones experimentales de la IA en electrofisiología cardiaca

Aplicaciones clínicas actuales de la IA en electrofisiología cardiaca y el camino hacia una medicina predictiva
Aplicaciones clínicas actuales de la IA en electrofisiología cardiaca y el camino hacia una medicina predictiva

Retos de la era digital en el manejo de la información
Retos de la era digital en el manejo de la información

Marco legal de la IA y su implementación en la práctica clínica
Marco legal de la IA y su implementación en la práctica clínica

La estandarización de la monitorización remota. Nuevos y antiguos retos organizativos para los profesionales sanitarios y no sanitarios
La estandarización de la monitorización remota. Nuevos y antiguos retos organizativos para los profesionales sanitarios y no sanitarios

Hallazgos electrocardiográficos en pacientes con miocardiopatía arritmogénica y taquicardia ventricular con bloqueo de rama derecha
Hallazgos electrocardiográficos en pacientes con miocardiopatía arritmogénica y taquicardia ventricular con bloqueo de rama derecha

Espectro de arritmias ventricular asociadas con mutación heterocigótica de calsequestrina-2 y taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica
Espectro de arritmias ventricular asociadas con mutación heterocigótica de calsequestrina-2 y taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica

Papel de la inteligencia artificial en la práctica clínica: de la automatización de datos al tratamiento personalizado del paciente - Discusión
Papel de la inteligencia artificial en la práctica clínica: de la automatización de datos al tratamiento personalizado del paciente - Discusión

Nueva gestión de los registros de la Asociación de Ritmo Cardiaco
Nueva gestión de los registros de la Asociación de Ritmo Cardiaco

Registros de la Asociación del Ritmo Cardiaco - Discusión
Registros de la Asociación del Ritmo Cardiaco - Discusión

Controversia: a favor o en contra en cualquier re-do de fibrilación auricular paroxística
Controversia: a favor o en contra en cualquier re-do de fibrilación auricular paroxística

Taquicardia ventricular asociada a la miocardiopatía dilatada idiopática
Taquicardia ventricular asociada a la miocardiopatía dilatada idiopática

Taquicardia ventricular asociada a la miocardiopatía arritmogénica
Taquicardia ventricular asociada a la miocardiopatía arritmogénica

Taquicardia ventricular asociada a la miocardiopatía inflamatoria
Taquicardia ventricular asociada a la miocardiopatía inflamatoria

Taquicardia ventricular asociada al síndrome de Brugada
Taquicardia ventricular asociada al síndrome de Brugada

Actualización en el tratamiento de la taquicardia ventricular en diferentes sustratos. ¿Hemos mejorado? - Discusión
Actualización en el tratamiento de la taquicardia ventricular en diferentes sustratos. ¿Hemos mejorado? - Discusión

Ablación de taquicardia ventricular con origen en músculos papilares
Ablación de taquicardia ventricular con origen en músculos papilares

Bases anatómicas de distintos sustratos electrofisiológicos - Discusión
Bases anatómicas de distintos sustratos electrofisiológicos - Discusión

Estudio piloto de reprocesamiento de catéteres en una unidad de electrofisiología
Estudio piloto de reprocesamiento de catéteres en una unidad de electrofisiología

Medioambiente y electrofisiología: ¿es realmente el reprocesamiento una solución real?
Medioambiente y electrofisiología: ¿es realmente el reprocesamiento una solución real?

Reciclaje en las salas de electrofisiología: organización e impacto (alternativas disponibles en España)
Reciclaje en las salas de electrofisiología: organización e impacto (alternativas disponibles en España)

Soluciones al impacto medioambiental de la electrofisiología - Discusión
Soluciones al impacto medioambiental de la electrofisiología - Discusión

Estimulación sin cables - Selección de candidatos e indicaciones
Estimulación sin cables - Selección de candidatos e indicaciones

Estimulación sin cables - ¿Cómo hacer el implante seguro?
Estimulación sin cables - ¿Cómo hacer el implante seguro?

Estimulación sin cables - ¿Qué hacer al final de la vida del dispositivo?
Estimulación sin cables - ¿Qué hacer al final de la vida del dispositivo?

Estimulación sin cables: ¿qué hemos aprendido en estos 10 años de experiencia? - Discusión
Estimulación sin cables: ¿qué hemos aprendido en estos 10 años de experiencia? - Discusión

Aspectos anatómicos que intervienen en el circuito y ablación del fluter
Aspectos anatómicos que intervienen en el circuito y ablación del fluter

Pitfalls de los navegadores a la hora de interpretar los circuitos y papel de la electrofisiología clásica
Pitfalls de los navegadores a la hora de interpretar los circuitos y papel de la electrofisiología clásica

Entender la energía: bases físicas de la electroporación
Entender la energía: bases físicas de la electroporación

Electroporación en venas pulmonares: comparación con otras fuentes de energía
Electroporación en venas pulmonares: comparación con otras fuentes de energía

Catéteres de electroporación con campos eléctricos pulsados
Catéteres de electroporación con campos eléctricos pulsados

Más allá de las venas pulmonares con campo pulsado
Más allá de las venas pulmonares con campo pulsado

Presente y futuro de la ablación con electroporación - Discusión
Presente y futuro de la ablación con electroporación - Discusión

Radiofrecuencia: ¿high power, low power o tailored power?
Radiofrecuencia: ¿high power, low power o tailored power?

Guiando la RF: ¿qué debo saber sobre la impedancia en 2024?
Guiando la RF: ¿qué debo saber sobre la impedancia en 2024?

Crio y Ultralow-temperature cryo: ¿más allá de las venas pulmonares?
Crio y Ultralow-temperature cryo: ¿más allá de las venas pulmonares?

Seleccionando la mejor fuente y parámetros de energía para una ablación transmural, precisa y segura - Discusión
Seleccionando la mejor fuente y parámetros de energía para una ablación transmural, precisa y segura - Discusión

Fibrilación auricular persistente e insuficiencia cardiaca: la primera opción es agotar el tratamiento médico
Fibrilación auricular persistente e insuficiencia cardiaca: la primera opción es agotar el tratamiento médico

Fibrilación auricular persistente e insuficiencia cardiaca: la primera opción es la ablación de venas pulmonares
Fibrilación auricular persistente e insuficiencia cardiaca: la primera opción es la ablación de venas pulmonares

Fibrilación auricular persistente e insuficiencia cardiaca: la primera opción es la ablación del nodo AV y estimulación
Fibrilación auricular persistente e insuficiencia cardiaca: la primera opción es la ablación del nodo AV y estimulación

Fibrilación auricular persistente e insuficiencia cardiaca. ¿Cuál es tu primera opción? - Discusión
Fibrilación auricular persistente e insuficiencia cardiaca. ¿Cuál es tu primera opción? - Discusión

Taquicardia ventricular catecoalminérgica polimórfica
Taquicardia ventricular catecoalminérgica polimórfica

LMNA: el punto de encuentro entre arritmias e insuficiencia cardiaca
LMNA: el punto de encuentro entre arritmias e insuficiencia cardiaca

Nuevos hallazgos y tratamientos en enfermedades arrítmicas hereditarias - Discusión
Nuevos hallazgos y tratamientos en enfermedades arrítmicas hereditarias - Discusión

Controversia: a favor o en contra de hacer algo más que la ablación de las venas pulmonares en la fibrilación auricular persistente en el primer procedimiento
Controversia: a favor o en contra de hacer algo más que la ablación de las venas pulmonares en la fibrilación auricular persistente en el primer procedimientoCardioImagen 24


Mejoría de la contractilidad cardiaca tras la reposición de hierro en pacientes con IC con fracción de eyección deprimida
Mejoría de la contractilidad cardiaca tras la reposición de hierro en pacientes con IC con fracción de eyección deprimida

Ecocardiografía estrés con ejercicio o farmacológica en sospecha de isquemia con bloqueo completo de rama izquierda
Ecocardiografía estrés con ejercicio o farmacológica en sospecha de isquemia con bloqueo completo de rama izquierda

Asociación entre la morfología de la curva de strain de ventrículo derecho y la presencia de hipertensión pulmonar
Asociación entre la morfología de la curva de strain de ventrículo derecho y la presencia de hipertensión pulmonar

Efectos a medio plazo en la masa ventricular izquierda y la función sistólica del ventrículo izquierdo tras el implante de TAVI
Efectos a medio plazo en la masa ventricular izquierda y la función sistólica del ventrículo izquierdo tras el implante de TAVI

Validación de un dispositivo de ecografía de bolsillo para la evaluación de la estenosis aórtica
Validación de un dispositivo de ecografía de bolsillo para la evaluación de la estenosis aórtica

Experiencia en vida real del cálculo de volumen extracelular mediante tomografía computarizada espectral
Experiencia en vida real del cálculo de volumen extracelular mediante tomografía computarizada espectral

Reproducibilidad del cálculo del volumen extracelular por tomografía computarizada espectral
Reproducibilidad del cálculo del volumen extracelular por tomografía computarizada espectral

(¿Pseudo?)aneurisma ventricular gigante,un escenario fatal
(¿Pseudo?)aneurisma ventricular gigante,un escenario fatal

Muerte súbita, BAV completo y músculo papilar único
Muerte súbita, BAV completo y músculo papilar único

Novedades en imagen en la valoración del riesgo cardiovascular. ¿Pueden cambiar mi actitud terapéutica?
Novedades en imagen en la valoración del riesgo cardiovascular. ¿Pueden cambiar mi actitud terapéutica?

El TAC como imagen emergente en cardiopatía isquémica
El TAC como imagen emergente en cardiopatía isquémica

CardioImagen24 - Discusión en cardiopatía isquémica
CardioImagen24 - Discusión en cardiopatía isquémica

Cuando la imagen nos guía en la toma de decisiones en cardio-oncología - ¿Miocarditis o takotsubo?
Cuando la imagen nos guía en la toma de decisiones en cardio-oncología - ¿Miocarditis o takotsubo?

Cuando la imagen nos guía en la toma de decisiones en cardio-oncología - Síndrome coronario agudo durante el tratamiento antitumoral
Cuando la imagen nos guía en la toma de decisiones en cardio-oncología - Síndrome coronario agudo durante el tratamiento antitumoral

Cuando la imagen nos guía en la toma de decisiones en cardio-oncología - Disnea en paciente con radioterapia previa
Cuando la imagen nos guía en la toma de decisiones en cardio-oncología - Disnea en paciente con radioterapia previa

Nuevas Guías ESC de Endocarditis Infecciosa: novedades en ecocardiografía
Nuevas Guías ESC de Endocarditis Infecciosa: novedades en ecocardiografía

Nuevas Guías ESC de Endocarditis Infecciosa: novedades en TC
Nuevas Guías ESC de Endocarditis Infecciosa: novedades en TC

Nuevas Guías ESC de Endocarditis Infecciosa: novedades en medicina nuclear
Nuevas Guías ESC de Endocarditis Infecciosa: novedades en medicina nuclear

Nuevas Guías ESC de Endocarditis Infecciosa - Discusión
Nuevas Guías ESC de Endocarditis Infecciosa - Discusión

Mis trucos en valvulopatías - Insuficiencia mitral funcional
Mis trucos en valvulopatías - Insuficiencia mitral funcional

Mis trucos en valvulopatías - Estenosis aórtica de bajo gradiente
Mis trucos en valvulopatías - Estenosis aórtica de bajo gradiente

¿Cómo no llegar tarde en la insuficiencia tricúspide?
¿Cómo no llegar tarde en la insuficiencia tricúspide?

Guías de Miocardiopatías ESC 2024: planteamiento general, clasificación y proceso de atención
Guías de Miocardiopatías ESC 2024: planteamiento general, clasificación y proceso de atención

Guías de Miocardiopatías ESC 2024: técnicas de imagen, papel de la técnica y del experto en imagen
Guías de Miocardiopatías ESC 2024: técnicas de imagen, papel de la técnica y del experto en imagen

Guías de Miocardiopatías ESC 2024: novedades de imagen en las distintas miocardiopatías
Guías de Miocardiopatías ESC 2024: novedades de imagen en las distintas miocardiopatías

Controversia - Actualización de las Guías de Insuficiencia Cardiaca: ¿el eco de esfuerzo sigue siendo fundamental para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca preservada?
Controversia - Actualización de las Guías de Insuficiencia Cardiaca: ¿el eco de esfuerzo sigue siendo fundamental para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca preservada?

HIT meeting jóvenes cardiólogos EACVI. How to build a research career being young? Let’s know real cases
HIT meeting jóvenes cardiólogos EACVI. How to build a research career being young? Let’s know real cases

Sesión magistral CardioImagen24 - Piedra angular en la promoción de la salud cardiovascular
Sesión magistral CardioImagen24 - Piedra angular en la promoción de la salud cardiovascular

Síndrome aórtico agudo: ¿qué técnica? ¿De qué no me puedo olvidar?
Síndrome aórtico agudo: ¿qué técnica? ¿De qué no me puedo olvidar?

Seguimiento de aneurismas: ¿es igual en todos los pacientes?
Seguimiento de aneurismas: ¿es igual en todos los pacientes?

Cómo lo hace el experto en la valoración de la patología de la aorta - Discusión
Cómo lo hace el experto en la valoración de la patología de la aorta - Discusión

Me vuelvo loco con las congénitas - Comunicación interauricular tipo seno coronario
Me vuelvo loco con las congénitas - Comunicación interauricular tipo seno coronario

Me vuelvo loco con las congénitas - Tracto de salida del ventrículo derecho
Me vuelvo loco con las congénitas - Tracto de salida del ventrículo derecho

Me vuelvo loco con las congénitas - Embolismo tras corrección de Mustard: un desafío diagnóstico
Me vuelvo loco con las congénitas - Embolismo tras corrección de Mustard: un desafío diagnóstico

Me vuelvo loco con las congénitas - Ductus arterioso persistente: importancia de la imagen multimodal
Me vuelvo loco con las congénitas - Ductus arterioso persistente: importancia de la imagen multimodalCardiología Preventiva 24


¿Cómo medir riesgo cardiovascular global ("RESIDUAL")?
¿Cómo medir riesgo cardiovascular global ("RESIDUAL")?

¿Qué podemos ofrecer a nuestros pacientes para un abordaje del riesgo residual/global?
¿Qué podemos ofrecer a nuestros pacientes para un abordaje del riesgo residual/global?

El riesgo cardiovascular global ("RESIDUAL") - Discusión
El riesgo cardiovascular global ("RESIDUAL") - Discusión

Ejercicio físico: valoración de la aptitud física del paciente
Ejercicio físico: valoración de la aptitud física del paciente

Ejercicio físico: prescripción en función del perfil del paciente
Ejercicio físico: prescripción en función del perfil del paciente

Intervenciones no farmacológicas en prevención cardiovascular
Intervenciones no farmacológicas en prevención cardiovascular

Mirando al futuro desde el presente: de dónde venimos
Mirando al futuro desde el presente: de dónde venimos

La obesidad como origen de la enfermedad cardiovascular
La obesidad como origen de la enfermedad cardiovascular

Los estudios que pueden cambiar el paradigma de la obesidad
Los estudios que pueden cambiar el paradigma de la obesidad

Los diferentes puntos de vista de la obesidad cardiología
Los diferentes puntos de vista de la obesidad cardiología

Modelos organizativos clásicos incluyendo la telemedicina
Modelos organizativos clásicos incluyendo la telemedicina

Modelos organizativos utilizando la inteligencia artificial
Modelos organizativos utilizando la inteligencia artificial

Modelos organizativos en cardiología preventiva - Discusión
Modelos organizativos en cardiología preventiva - Discusión

Estrategias terapéuticas para el control de los lípidos: ¿cómo lo hacemos?
Estrategias terapéuticas para el control de los lípidos: ¿cómo lo hacemos?

El control de los lípidos en la enfermedad cardiovascular - Discusión
El control de los lípidos en la enfermedad cardiovascular - Discusión

Guías de diabetes mellitus 2023. ¿Es necesario un SCORE para evaluar el riesgo cardiovascular en estos pacientes?
Guías de diabetes mellitus 2023. ¿Es necesario un SCORE para evaluar el riesgo cardiovascular en estos pacientes?

Nuevas guías de SCA. ¿Qué hacemos con la antiagregación?
Nuevas guías de SCA. ¿Qué hacemos con la antiagregación?

Nuevas técnicas de imagen en la sala de hemodinámica. ¿Qué nos aporta a los clínicos? ¿Coronarias normales?
Nuevas técnicas de imagen en la sala de hemodinámica. ¿Qué nos aporta a los clínicos? ¿Coronarias normales?CardioClínica 24


Resolviendo los retos de la insuficiencia cardiaca
Resolviendo los retos de la insuficiencia cardiaca

Evaluación del grado de satisfacción con la interconsulta no presencial del proyecto CARPRIMUR
Evaluación del grado de satisfacción con la interconsulta no presencial del proyecto CARPRIMUR

Impacto a medio plazo de morbimortalidad cardiovascular tras pandemia por COVID-19
Impacto a medio plazo de morbimortalidad cardiovascular tras pandemia por COVID-19

Perfil clínico y pronóstico del infarto agudo de miocardio sin lesiones coronarias obstructivas en ancianos
Perfil clínico y pronóstico del infarto agudo de miocardio sin lesiones coronarias obstructivas en ancianos

Prevalencia e incidencia de insuficiencia cardiaca en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Prevalencia e incidencia de insuficiencia cardiaca en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Decisiones difíciles en pacientes con fibrilación auricular
Decisiones difíciles en pacientes con fibrilación auricular

Lo mejor de la cardiología clínica 2024: Cardiología preventiva
Lo mejor de la cardiología clínica 2024: Cardiología preventiva

Lo mejor de la cardiología clínica 2024: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatías
Lo mejor de la cardiología clínica 2024: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatías

Lo mejor de la cardiología clínica 2024: Arritmias y estimulación cardiaca
Lo mejor de la cardiología clínica 2024: Arritmias y estimulación cardiaca

Lo mejor de la cardiología clínica 2024: Cardiología intervencionista
Lo mejor de la cardiología clínica 2024: Cardiología intervencionista

Lo mejor de la cardiología clínica 2024: Cardiopatía isquémica y cuidados agudos cardiológicos
Lo mejor de la cardiología clínica 2024: Cardiopatía isquémica y cuidados agudos cardiológicos

Lo mejor de la cardiología clínica 2024: Imagen cardiaca
Lo mejor de la cardiología clínica 2024: Imagen cardiaca

Características clínicas del paciente hospitalizado anticoagulado por fibrilación auricular no valvular en servicios de cardiología en España: registro CARISMA
Características clínicas del paciente hospitalizado anticoagulado por fibrilación auricular no valvular en servicios de cardiología en España: registro CARISMA

CardioClínica24 - Cómo selecciono el mejor paciente para...
CardioClínica24 - Cómo selecciono el mejor paciente para...

Juicio al tratamiento hipolipemiante en prevención vascular
Juicio al tratamiento hipolipemiante en prevención vascularCardiopatía Isquémica 24


Why do we need artificial intelligence in cardiology and the acute setting?
Why do we need artificial intelligence in cardiology and the acute setting?

The importance of prediction in ACS: diagnostic accuracy, events, outcomes and clinical impact
The importance of prediction in ACS: diagnostic accuracy, events, outcomes and clinical impact

Shock cardiogénico: ¿soporte y traslado o traslado y soporte?
Shock cardiogénico: ¿soporte y traslado o traslado y soporte?

Situaciones complejas en cuidados críticos cardiológicos - Discusión
Situaciones complejas en cuidados críticos cardiológicos - Discusión

Gestante con cardiopatía previa: el cuarto trimestre
Gestante con cardiopatía previa: el cuarto trimestre

Visión enfermera del síndrome coronario agudo en la mujer
Visión enfermera del síndrome coronario agudo en la mujer

More and better prehospital resuscitation: the solution to eCPR
More and better prehospital resuscitation: the solution to eCPR

Brain protection after ROSC: still room for temperatura control?
Brain protection after ROSC: still room for temperatura control?

Síndrome coronario agudo: control lípido precoz. Fast & Furious
Síndrome coronario agudo: control lípido precoz. Fast & Furious

¿Es posible el control del riesgo cardiovascular desde la Coronaria?
¿Es posible el control del riesgo cardiovascular desde la Coronaria?

Riesgo residual tras el evento. ¿Existe? ¿Somos conscientes?
Riesgo residual tras el evento. ¿Existe? ¿Somos conscientes?

Gestora de casos en el paciente con cardiopatía isquémica
Gestora de casos en el paciente con cardiopatía isquémica

Guía sobre el síndrome coronario agudo 2023 - Antiagregación y anticoagulación
Guía sobre el síndrome coronario agudo 2023 - Antiagregación y anticoagulación

Guía sobre el síndrome coronario agudo 2023 - Estrategia a utilizar
Guía sobre el síndrome coronario agudo 2023 - Estrategia a utilizar

Guía sobre el síndrome coronario agudo 2023 - Shock cardiogénico
Guía sobre el síndrome coronario agudo 2023 - Shock cardiogénico

Guía sobre el síndrome coronario agudo 2023 - Manejo del MINOCA
Guía sobre el síndrome coronario agudo 2023 - Manejo del MINOCA

iSGLT2 en infarto agudo de miocardio. ¿Beneficio? ¿Cuándo empezamos?
iSGLT2 en infarto agudo de miocardio. ¿Beneficio? ¿Cuándo empezamos?

Abordaje de la congestión: aproximación a las diferentes estrategias diuréticas
Abordaje de la congestión: aproximación a las diferentes estrategias diuréticas

¿Inicio, mantengo o suspendo tratamientos en insuficiencia cardiaca aguda con enfermedad renal crónica?
¿Inicio, mantengo o suspendo tratamientos en insuficiencia cardiaca aguda con enfermedad renal crónica?

Insuficiencia cardiaca aguda en pacientes críticos - Discusión
Insuficiencia cardiaca aguda en pacientes críticos - Discusión

Ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Críticos Cardiológicos, ¡házmelo fácil!
Ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Críticos Cardiológicos, ¡házmelo fácil!

Nutrición en cuidados críticos cardiológicos: ¿es diferente?
Nutrición en cuidados críticos cardiológicos: ¿es diferente?

Buscando la estrategia de sedación óptima para pacientes cardiacos en cuidados críticos
Buscando la estrategia de sedación óptima para pacientes cardiacos en cuidados críticos

Insuficiencia mitral aguda: siempre es un reto el manejo
Insuficiencia mitral aguda: siempre es un reto el manejo

Acute pulmonary embolism: how is this program organised in your center?
Acute pulmonary embolism: how is this program organised in your center?

Different approaches for acute pulmonary embolism. What can we offer?
Different approaches for acute pulmonary embolism. What can we offer?

Enfermedad coronaria compleja y valvulopatía aórtica
Enfermedad coronaria compleja y valvulopatía aórtica

Comunicación interventricular tras infarto agudo de miocardio. ¿Un viejo enemigo con nuevos planteamientos?
Comunicación interventricular tras infarto agudo de miocardio. ¿Un viejo enemigo con nuevos planteamientos?

Modelo de atención en red centralizada para el shock cardiogénico
Modelo de atención en red centralizada para el shock cardiogénico

ECMO en shock cardiogénico. ¿Dónde estamos? ¿Y a dónde vamos?
ECMO en shock cardiogénico. ¿Dónde estamos? ¿Y a dónde vamos?Cardiopatías Familiares 24


Diagnóstico y manejo de la fibrilación ventricular idiopática y taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica: nuevas fronteras
Diagnóstico y manejo de la fibrilación ventricular idiopática y taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica: nuevas fronteras

Impacto clínico de los nuevos tratamientos para la MCH. Más allá de la OTSVI
Impacto clínico de los nuevos tratamientos para la MCH. Más allá de la OTSVI

Dos antiguos conocidos y el deporte. ¿La tormenta perfecta?
Dos antiguos conocidos y el deporte. ¿La tormenta perfecta?

Nuevos marcadores en la estratificación de riesgo de muerte súbita en cardiopatías familiares
Nuevos marcadores en la estratificación de riesgo de muerte súbita en cardiopatías familiares

Guías ESC 2023 sobre el manejo de las miocardiopatías a juicio
Guías ESC 2023 sobre el manejo de las miocardiopatías a juicio

Fibrilina-2 y aortopatía familiar. ¿Más allá del síndrome de Beal?
Fibrilina-2 y aortopatía familiar. ¿Más allá del síndrome de Beal?

Expandiendo el fenotipo cardiovascular en la enfermedad de Marfan
Expandiendo el fenotipo cardiovascular en la enfermedad de Marfan

Un adolescente con dos enfermedades raras, muy raras...
Un adolescente con dos enfermedades raras, muy raras...

Estratificación del riesgo arrítmico en fenocopias: focus en RASopatías
Estratificación del riesgo arrítmico en fenocopias: focus en RASopatías

Impacto de la genética en el tratamiento de la MCD y MCA
Impacto de la genética en el tratamiento de la MCD y MCA

Miocardiopatía dilatada y arritmogénica - Discusión
Miocardiopatía dilatada y arritmogénica - Discusión